Buscan optimizar el uso del agua de riego en la zona de Picún Leufú
El subsecretario de Producción de la provincia, Marcelo Zúñiga se trasladó hasta la localidad de Picún Leufú donde desarrolló una agenda que incluyó reuniones con funcionarios de la comuna local y productores de la zona, con la intención de “avanzar hacia el buen uso del agua de riego, en un contexto de sequía”, explicaron. El principal objetivo de la visita fue realizar un seguimiento de la obra de irrigación que realiza el gobierno en el lugar.
El subsecretario explicó que junto al INTA, el gobierno neuquino acompaña a las organizaciones de regantes para mejorar la distribución del agua de riego en el Sistema de Bombeo La Picasita. El acompañamiento consiste en el seguimiento de turnados, monitoreo de canales de riego y el análisis de la superficie irrigada, diferenciando las diferentes áreas en, sistematizadas y cultivadas. Zúñiga explicó que la tarea “comenzó en otoño, se profundizó en el último mes y está próxima a finalizar”, dijo.
En la última semana concretaron una nueva mesa de trabajo con funcionarios de la municipalidad local, el Consorcio y la Comisión de Regantes, con el objetivo de “socializar información y actualizar agendas de trabajo». En ese encuentro, definieron la realización de una nueva reunión del Directorio de Riego, para el 11 de noviembre. La intendenta de Picún Leufú, Perla Díaz estuvo presente en la reunión, en la que también participaron, el presidente del consorcio, Moisés Martínez; el titular de la Comisión margen derecha, Pablo Suárez y representantes de la subsecretaría de Producción y equipos de la Agencia de Producción local.
Los funcionarios y equipos técnicos informaron que los resultados del aforo de los caudales en el comparto, demostraron una distribución en la margen derecha de 37 % y la izquierda del 63 %, con un caudal de 957 litros, lo cual representa un 100 %, indicaron. Reconocieron que el momento crítico se registra en verano, cuando es necesario “afinar el manejo y la distribución”, para lo cual consideraron necesario “destinar el agua solamente a la superficie de cultivos y evitar la superficie con pasturas espontáneas o potreros”.
Los trabajos que realizó el gobierno incluyen la reparación completa de las cuatro bombas, reacondicionamiento de motores eléctricos, renovación de protecciones, tableros de arranque y automatismos y la refacción del edificio principal. El monto total del contrato alcanzó a 885 millones de pesos, con un adicional de 97,3 millones más. El funcionario recordó que el sedimentador de arena, está en proceso de adjudicación y lo consideran clave para reducir la entrada de partículas sólidas al sistema.
