Buenos Aires se prepara para una nueva edición de La Noche de los Museos


Buenos Aires celebrará este sábado 8 de noviembre la 21ª edición de La Noche de los Museos, el evento cultural más convocante de la Ciudad. De 19 a 2 de la mañana, más de 300 museos y espacios socioculturales ofrecerán entrada libre y gratuita, con una amplia programación de exposiciones, intervenciones, talleres, espectáculos y experiencias inmersivas.

La apertura oficial será a las 19 en el Centro Cultural Recoleta, en Junín 1930, con la inauguración de La Torre de Pisa de tallarines, la nueva instalación de Marta Minujín, que incluirá una acción participativa con el público.

Además, esta edición marcará la reapertura de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), recientemente renovada, que se suma como nuevo espacio cultural con actividades especiales para la ocasión. Organiza el Ministerio de Cultura porteño, a través de las direcciones generales de Festivales y Noches Culturales, y de Museos, Patrimonio y Casco Histórico.

Viajes gratis durante La Noche de los Museos

Todas las líneas de colectivos de la Ciudad ofrecerán servicio gratuito desde las 18 hasta las 3 de la madrugada. Para acceder al beneficio, solo es necesario presentar el pase especial en formato PDF, disponible en la web oficial del evento.

Además, se sumará el eBus,  que circulará con una frecuencia de 15 minutos y extenderá su recorrido hasta la Usina del Arte, uno de los epicentros de esta edición.

Buenos Aires se prepara para una nueva edición de La Noche de los Museos

En tanto, el sistema de bicicletas públicas ofrecerá un pase gratuito especial llamado “La Noche de los Museos”, que permitirá realizar hasta cuatro viajes de 45 minutos cada uno entre las 19 y las 3 del domingo

El subte también brindará servicio gratuito y no será necesario presentar el pase especial. Las líneas A, E, C, H y el Premetro funcionarán desde las 18 hasta el cierre habitual, mientras que las líneas B y D extenderán su horario hasta las 2 de la madrugada.

Estaciones habilitadas en el horario extendido:

  • Línea D: Congreso de Tucumán, Palermo, Scalabrini, Pueyrredón, Callao y Catedral.
  • Línea B: Rosas, Lacroze, Dorrego, Ángel Gallardo, Medrano, Pueyrredón, Callao, Carlos Pellegrini y Alem.

Algunos sitios destacados de La Noche de los Museos

El Museo de la Ciudad será uno de los puntos destacados de la noche con múltiples actividades. Desde las 19 hasta la 1 de la mañana, el público podrá disfrutar de un set del DJ Villa Diamante bajo las estrellas y de la intervención de la fachada de la Sede Altos de Elorriaga, en Defensa 187, con un mapping en el que se activarán imágenes del archivo fotográfico patrimonial del museo: retratos, escenas urbanas y vistas de Buenos Aires de otras épocas se animarán en una puesta inmersiva que combinará imagen, luz y sonido. 

El público podrá participar de talleres de filete porteño y postales de la Ciudad, y la creación en vivo de un mural colectivo a cargo de fileteadores. Además, se podrá visitar la exposición permanente del museo, que recorre la historia y la cultura porteñas. En la Sede Sala Querubines, en Defensa 223, se exhibirá El taller de Simonetta y Vicente, con la colección de textiles de la pareja de diseñadores Simonetta Borghini y Vicente Gallego.

En el marco del 120° aniversario del nacimiento de Antonio Berni, el Museo Sívori, en Avenida Infanta Isabel 555, inaugurará la exposición Ecos en la colección. #Antonio_influencer, que propondrá una lectura de la colección del museo a partir de los ecos y las resonancias de las obras de Berni que forman parte de su acervo: el artista rosarino como influencer contemporáneo por la vigencia de sus temas, materiales y enfoques sociales. 

Buenos Aires se prepara para una nueva edición de La Noche de los Museos

En esta oportunidad, el público podrá apreciar nuevamente una de sus piezas más reconocidas, Chacareros, y participar de una suelta de libros inspirados en Berni. Además, se podrá recorrer las muestras temporarias Un puñado de tierra de Andrés Paredes y Buenos Aires de plata. Fotografías de la Dirección de Paseos Públicos. Habrá talleres artísticos para toda la familia, visitas y recorridos guiados con artistas y curadores, y una intervención performática en los jardines.

Por su parte, el Museo Moderno, ubicado en Avenida San Juan 350, ofrecerá a las 18 un recorrido accesible a la exposición Esto es teatro. Once escenas experimentales: del Di Tella al Parakultural, actividad con inscripción previa que incluye materiales concretos y recursos de apoyo para personas con discapacidad visual.

Durante esa noche se estará llevando a cabo la 4ª Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales (FLHU), con charlas abiertas, mesas redondas y presentaciones de libros de más de 50 editoriales especializadas en ensayo, teoría y difusión de las ciencias sociales, las artes y las humanidades. Además, el público podrá participar del taller creativo Fiesta de máscara, el espacio ¿Por qué son tan geniales? para inventar personajes con vestuarios únicos inspirados en la muestra Dalila Puzzovio: Autorretrato, y el Laboratorio Concreto-Invención, inspirado en los movimientos Madí y Concreto-Invención.

En tanto, desde las 19 hasta la 1:30, cada 30 minutos se realizará una subida nocturna al Mirador de la Torre Monumental, en Avenida Dr. José María Ramos Mejía 1315, para disfrutar de una vista excepcional de la Ciudad y hasta las 0:30 los visitantes podrán participar en un taller de estampado para crear su propia remera, con sellos inspirados en la silueta del histórico edificio.



Source link

Compartir