Breve escapada para conocer la cascada del Indio Bamba
Quién puede responder a la pregunta ¿cuántas cascadas hay en Córdoba? Nadie, porque nacen de ríos, arroyos y vertientes que a su vez dependen del régimen de lluvias y del milimetraje de estas. Donde hoy hay un desnivel del terreno, mañana puede aparecer una cascada.
Sin embargo, sí hay muchas que son permanentes, algunas más conocidas, cercanas e imponentes y otras ocultas, cuya caída de agua aumenta o disminuye según la época. En las sierras cordobesas se pueden visitar varias, como las Tres Cascadas (Ascochinga), Siete Cascadas (La Falda), Los Chorrillos (Flor Serrana, Tanti) y La Estancita (Salsipuedes) y otras no tan “famosas” como la Lágrima del Indio en Traslasierra y la Cascada de Olaen.
Con el Stopover de Copa se puede navegar el Canal de Panamá y alcanzar ahorros de hasta 182 dólares
Si la idea es una escapada de un día, en familia o con amigos, un ir y volver sin mucha preparación ni equipaje (una de las mejores formas de viajar), la sugerencia es Casa Bamba, a poco más de 30 km de la ciudad, en las Sierras Chicas, donde el paisaje está adornado por una gran cantidad de ollas y cascadas. Una de las formas de visitar este lugar es con el Tren de las Sierras, pero en auto particular también es aconsejable.

La leyenda de Bamba
Justamente, en la estación del tren comienza la travesía, de bajo nivel de exigencia. Siguiendo el tendido de las vías, a unos 800 metros, se encuentra una piedra con la inscripción “acá se cobijó el indio Bamba con su amada María Magdalena. La Luna bendijo su bello amor, que anidó los sueños de cuatro hijos en este lugar”.
Según la leyenda popular, un esclavo o mestizo, de nombre Bamba, enamoró a la hija de un hacendado allá por el siglo 19. Ese amor prohibido llevó a la persecución y muerte del indio y su amada terminó en un convento.
Shakira vuelve a Córdoba: todo lo que tenés que saber sobre la venta y los valores por sector
A partir de ese punto, por el sendero que remonta el arroyo se llega a la cascada Las Violetas, o como algunos la llaman, “cascada Indio Bamba”, una caída de agua de unos 7 metros que forma una olla cristalina. Si la temperatura lo permite o si el paseante se le anima, las frías y cristalinas aguas de la olla invitan al chapuzón.
El picnic del almuerzo en ese lugar no tiene nada que envidiarle a un destino cinco estrellas.

El regreso, entre bromelias, helechos, piquillines, el arroyo y los pequeños oasis que la naturaleza brinda permite deleitarse con el increíble paisaje de Casa Bamba. Es un recorrido ideal para hacer en familia o pequeños grupos. Se recomienda usar ropa cómoda, zapatillas con muy buena suela, mochila para llevar las pertenencias, abrigo o rompe viento, agua, toalla y almuerzo y, vale la pena recordarlo siempre, no hacer fuego.
Algunas de las cascadas más conocidas
En la generosa y variada geografía cordobesa, los numerosos cursos de agua forman estas cascadas, entre ellas, la más alta de Córdoba: Los Chorrillos, en Flor Serrana, Tanti, con 115 metros de caída y pozos naturales aptos para el nado. Otras cascadas son:
– Tres Cascadas (Ascochinga): conjunto de tres cascadas en el río Tabaquillo, que se recorre mediante un sendero de unos 15 kilómetros.
– Siete Cascadas (La Falda): complejo recreativo con siete cascadas en el valle de Punilla.

– La Estancita (Salsipuedes): una cascada de 13 metros de altura con una olla, a la que se llega tras una caminata por un camino de tierra.
– Lágrima del Indio (Altas Cumbres): de fácil acceso desde la ruta de las Altas Cumbres.
– Olaen (La Falda): cascada con una ollita de 11 metros de profundidad, a la que se accede tras una caminata de fácil acceso.
– Cascada Los Linderos (Villa Yacanto, Calamuchita): una cascada menos conocida, ubicada en una quebrada.
– Las Cuatro Cascadas (Copina): Un sendero de trekking que permite disfrutar de varias cascadas.
