Brasil debate con urgencia una ley de amnistía que podría revertir la condena a Jair Bolsonaro por el intento de golpe a Lula



La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles, con 311 votos a favor y 163 en contra, la moción de urgencia para el tratamiento inmediato en el plenario de un proyecto de ley de amnistía destinado a los responsables del asalto a las instituciones del 8 de enero de 2023. La iniciativa podría alcanzar al propio expresidente Jair Bolsonaro, recientemente condenado a 27 años de prisión por liderar un complot para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva.

La medida elimina la obligación de debate en comisiones y acelera el proceso legislativo. Según detalla AFP, el texto aún deberá discutirse en el plenario de la Cámara de Diputados y luego pasar al Senado, pero representa un avance clave para el bolsonarismo, que busca revertir judicialmente la condena contra su líder y otros 700 sentenciados por la asonada antidemocrática en Brasilia.

Actualmente, Bolsonaro cumple prisión domiciliaria tras el fallo de la Corte Suprema que lo consideró instigador del ataque y jefe de una organización armada destinada a desconocer los resultados electorales de 2022.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Días después de ser condenado, Jair Bolsonaro fue diagnosticado de cáncer de piel

El proyecto original de amnistía, presentado por el diputado Marcelo Crivella, apuntaba únicamente a los responsables materiales del ataque. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, dejó abierta la posibilidad de modificaciones que amplíen los alcances del beneficio, lo que podría incluir a exministros y militares cercanos a Bolsonaro.

“Pusimos en votación la urgencia de un proyecto de ley para iniciar la discusión del asunto. Si se aprueba, nombraremos de inmediato al ponente para que podamos elaborar un texto sustituto que tenga apoyo de la mayoría”, explicó Motta tras la sesión, marcada por fuertes cruces entre oficialistas y opositores.

Los partidos de derecha y centroderecha respaldaron la moción, mientras que la bancada de izquierda y el oficialismo de Lula votaron en contra. Las intervenciones se dividieron entre defensas del perdón a los condenados y críticas que advirtieron sobre un retroceso institucional.

Bolsonaro, sus aliados y la respuesta de Lula

El senador Flavio Bolsonaro, hijo del exmandatario, celebró la decisión y sostuvo que la amnistía es necesaria para “pasar la página de la historia” (a pesar de que ocurrió hace menos de tres años) y devolverle a su padre lo que le quitó la Justicia. La votación coincidió con la noticia de que Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel, lo que sus aliados utilizaron como argumento adicional para reclamar un tratamiento más benévolo.

Mientras tanto, la base conservadora en el Congreso insiste en que la condena tiene motivaciones políticas y que la amnistía permitiría “pacificar al país”. Para los críticos, en cambio, la amnistía implica borrar uno de los capítulos más graves de la democracia brasileña desde el fin de la dictadura. Parlamentarios oficialistas señalaron que el proyecto debilita la responsabilidad judicial sobre quienes atacaron el Palacio del Planalto, el Congreso y la Corte Suprema.

Bolsonaro condenado: su jugada en EE.UU. y el fallido plan de escape a Argentina

El presidente Lula da Silva fue categórico en su rechazo a la amnistía. En una entrevista con BBC News, aseguró: «Si me la envían para vetar, puede estar seguro de que la vetaré«. El mandatario subrayó que las acciones por las que Bolsonaro fue condenado “no tienen carácter político” y por lo tanto no justifican un perdón legislativo.

El futuro del proyecto, no obstante, permanece abierto. Aunque la derecha logró imponer el trámite urgente en Diputados, el oficialismo cuenta con mejores posiciones en el Senado y Lula tiene la última palabra con su poder de veto.

DCQ/ML





Source link

Compartir