Becas Progresar octubre 2025: fechas de cobro, montos y cómo reclamar si te rechazaron el beneficio
Durante octubre, el programa Becas Progresar continúa brindando apoyo económico a miles de estudiantes de todo el país. El objetivo sigue siendo el mismo: favorecer la permanencia y finalización de los estudios, tanto en niveles obligatorios como en carreras universitarias, terciarias y cursos de formación profesional. Las dudas más comunes a la hora de aplicar son las fechas de cobro, los montos, quiénes pueden acceder y quiénes no, y cómo reclamar si el beneficio no fue dado.
Jubilados: cómo es la ampliación del plan de descuentos en supermercados, farmacias y óptica
Desde Perfil Córdoba reunimos toda la información necesaria para que puedas aplicar y estar informado.
¿Cuándo se cobra la Beca Progresar en octubre 2025?
El cronograma de pagos establecido por ANSES se desarrollará entre el lunes 13 y el viernes 17 de octubre, según la terminación del DNI:
- – DNI terminados en 0 y 1: lunes 13
- – DNI terminados en 2 y 3: martes 14
- – DNI terminados en 4 y 5: miércoles 15
- – DNI terminados en 6 y 7: jueves 16
- – DNI terminados en 8 y 9: viernes 17
Los beneficiarios recibirán el pago siempre que mantengan la regularidad académica y cumplan con los requisitos actualizados del programa.
Cuánto se cobra en octubre 2025 y qué hacer si te rechazan la beca
Los montos varían según la línea del programa. El Progresar Enfermería otorga $35.000 mensuales, mientras que Otras líneas Progresar, $28.000 mensuales. De estos montos, solo el 80% se acredita durante el mes correspondiente, dado que el 20% sobrante se acredita al finalizar el ciclo lectivo, con la certificación de alumno regular de la institución.
La madre de una niña pidió la supresión del apellido paterno pero el juez lo rechazó
Si el beneficio fue rechazado, los interesados pueden realizar un reclamo dentro de los 15 días hábiles posteriores a la publicación de resultados.
Ingresando a la plataforma del programa Progresar, accedé con tus datos de Mi Argentina. Luego, seleccioná la opción “Revisión” y completá el formulario de reclamo.
Cómo saber si cobrás las Becas Progresar en octubre
Podés consultar el estado de tu beca a través de dos canales oficiales. Mi ANSES: con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, en la sección “Mis cobros”, o Mi Argentina: desde la app o el sitio web, ingresando con tus datos personales.
Sin embargo, el Ministerio de Capital Humano puede interrumpir el beneficio en casos donde no se cumpla alguno de los requisitos, como haber finalizado los estudios; no cumplir los requisitos académicos o de asistencia; superar el tiempo máximo de cursado; percibir otra beca similar; estar registrado en el Régimen del Impuesto a las Ganancias o tener familiares directos en esa condición.
Ahora bien, ¿a quiénes corresponde este beneficio? Los requisitos varían según el tipo de Progresar, y se debe cumplir con cada uno de ellos para poder solicitarlo.
La Justicia obliga a la Provincia a garantizar la hora de lactancia a docentes del sistema educativo
El Progresar Obligatorio está dirigido a estudiantes de nivel secundario, por lo tanto, los aplicantes deben tener entre 16 y 24 años; haber nacido en Argentina o, por el contrario, tener al menos dos años de residencia legal; contar con salarios familiares menores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVN), de aproximadamente $322.200 cada uno; ser alumno regular y asistir a la institución; calendario de vacunación completo; participar en actividades complementarias indicadas por el Ministerio de Capital Humano; y realizar talleres de orientación vocacional.
Por otro lado, el Progresar Nivel Superior tiene como objetivo a quienes se encuentran cursando sus estudios universitarios de terciario o tecnicatura. Para acceder a este beneficio, se debe cumplir con estas condiciones: tener entre 17 y 24 años, sin límite de edad para aquellos que estudian enfermería, e incluso hasta 30 si ya cursás una carrera; contar con una residencia legal mínima de 5 años; no contar con más de tres salarios Mínimos Vitales y Móviles; estar inscripto en una institución educativa pública; haber finalizado el nivel secundario sin materias adeudadas; calendario de vacunación completo y cumplir con la regularidad académica.
La parrilla no perdona: un asado para 10 personas superó los $97.000 en Córdoba
Por último, el Progresar Trabajo, para aquellos que se forman profesionalmente. Quienes tengan entre 18 y 24 años, o hasta 40 si se encuentra desocupado; tener una residencia legal en el país de al menos dos años; estar inscripto en cursos de capacitación aprobado; y mantener ingresos propios inferiores a tres SMVM. Esta convocatoria se encuentra abierta hasta el 30 de noviembre.