Beatriz Goyoaga: “Las técnicas de respiración eliminan el insomnio y el estrés”

“La respiración es quizás el mecanismo más importante del organismo y no tenemos conciencia de esto. La vida comienza con una inhalación y termina con una exhalación. Te acompaña toda la vida e ignoramos la cantidad de secretos que tiene nuestra propia respiración”.
Así lo expresa Beatriz Goyoaga, periodista española, conferencista internacional, coordinadora de la Fundación El Arte de Vivir en Argentina y Latinoamérica. Desde hace 25 años, Goyoaga se dedica a enseñar meditación y técnicas de respiración, además de trabajar como coach emocional.
La respiración consciente y la meditación tienen raíces milenarias en las tradiciones orientales —como el yoga en la India y el budismo en Asia—, donde se practican como caminos hacia la calma mental y la conexión interior. Hoy, estas técnicas se han incorporado a la vida cotidiana y al ámbito de la salud por sus comprobados beneficios: reducen el estrés, mejoran la concentración, regulan las emociones y fortalecen el bienestar general. Goyoaga llegó a este mundo después de años de ritmo vertiginoso y estrés laboral.
Su biografía es casi una aventura: dio la vuelta al mundo en 367 días entrevistando políticos y personalidades, escaló dos veces el Everest y atravesó el desierto de Arabia. Además, vivió en Siberia y en la Antártida a bordo del rompehielos Almirante Irízar. Residió en el Tíbet, estudió chino en Taiwán, cubrió como periodista conflictos en El Líbano, Afganistán y Tiananmén.
Hasta que decidió cambiar de vida y enfocarse en dos pilares del bienestar: la respiración y la meditación. Desde hace años impulsa la campaña “Por una sociedad libre de violencia”, que la lleva de México a Tierra del Fuego. Más de 80.000 personas —entre ellos jefes de gobierno, ministros, académicos y empresarios— participaron de sus seminarios.
En diálogo con Perfil Córdoba, Goyoaga comparte las claves para renovar la energía, advierte sobre la soledad y el vacío que generan las pantallas y subraya la necesidad de acompañar a los jóvenes.
—La inteligencia artificial ha irrumpido en nuestras vidas y cambió la forma de relacionarnos. Hay hiperconectividad, pero también más soledad. ¿Cómo volver a conectar de manera auténtica con los demás?
—Es muy importante fortalecer las relaciones humanas en estos tiempos de inteligencia artificial. La IA no tiene amor, comprensión ni capacidad de escucharnos. La IA solamente tiene cortesía.
—¿Cómo podemos frenar la adicción a las pantallas?
—Las personas que están mucho tiempo con las pantallas, ya sea haciendo scrolling en TikTok o en Instagram como escuchando respuestas de la IA, se sienten después solas, un vacío muy grande. Para evitarlo es necesario tener suficientes técnicas o compañía para no sentir desesperación y soledad. Una de las mejores soluciones es la meditación, tener una mascota o crear una pequeña huerta o balcón con sus propias plantitas para atender y cuidar. Los jóvenes y los niños necesitan una mano firme para no convertir las pantallas en droga o adicción. Para todos es necesario ponerse horarios y tener firmeza para salir a caminar, hacer gimnasia y meditar o respirar, al igual que uno hace con una dieta médica. Los jóvenes y niños necesitan ser acompañados.
—En general, vivimos atrapados por el estrés, la ansiedad y la falta de tiempo. ¿Cómo gestionar estas situaciones para tener una mejor calidad de vida?
—Sí, el mundo atraviesa ahora una época muy difícil de ansiedad, soledad y miedo. Es importante, como primer paso, reconocerlo, hablar del tema. A muchos les da vergüenza compartir que se sienten solos y que necesitan atención. Segundo paso: comenzar con técnicas de respiración y meditación que elevan la energía enormemente. Cuando una persona siente vacío, angustia y soledad, la energía está muy baja. Cuando la energía sube, esto se elimina. Desde el Arte de Vivir venimos ayudando a decenas de miles de personas en esta situación. Y familiares y amigos vienen a los programas de respiración y meditación después de ver el cambio en los suyos.
—¿Qué papel cumple el ocio en la salud?
—El ocio es una parte importante en nuestra vida. Toda la naturaleza tiene etapa de actividad y descanso: el océano se retira; el sol deja de brillar, los pajaritos vuelven a su nido, y las plantas en la noche no crecen. Algunos sienten culpa porque ignoran esto y creen que siempre tienen que estar produciendo. Es necesario hacerles tomar conciencia de la importancia del descanso, del ocio y disfrute para tener una vida y mente sana.
—Usted habla del poder de la respiración, ¿qué significa eso?
—La respiración es quizás el mecanismo más importante del organismo y no tenemos conciencia de esto. La vida comienza con una inhalación y termina con una exhalación. Te acompaña toda la vida e ignoramos la cantidad de secretos que tiene nuestra propia respiración. La respiración eleva la energía, maneja las emociones. La respiración puede eliminar miedos y angustias; te relaja y eleva las defensas. Está científicamente probado que las técnicas de respiración, a nivel fisiológico, eliminan el insomnio y los derivados del estrés como úlcera de hiato, colon irritable, psoriasis, caída del pelo. Baja drásticamente la curva del azúcar para los diabéticos. Eleva increíblemente el número de NK, los Natural Killers, que son los que atacan las células malignas para pacientes oncológicos. Reduce la producción de cortisol y aumenta la producción de serotonina. Estas técnicas se aprenden en tres o cuatro días y transforman la vida de millones de personas.
