Balotaje en Bolivia: dos derechistas se disputan la presidencia este domingo


Este domingo se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales bolivianas. En ese marco, dos contendientes vinculados a la derecha ideológica se disputan la presidencia del vecino país: Rodrigo Paz, vencedor en la primera vuelta con el 32% de los votos, y Jorge ‘Tuto’ Quiroga, que salió segundo con el 26%.

Colapso del MAS

El resultado de la primera vuelta marcó el final de la hegemonía política del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido acaudillado por el dirigente cocalero y expresidente Evo Morales. La violenta disputa interna al interior de esta formación política izquierdista entre Morales y el aún actual presidente, Luis Arce, dinamitaron las chances de seguir en el poder tras casi veinte años de gobierno ininterrumpido exceptuando el interinato sustentado por un golpe de Estado que puso a Jeanine Añez en el Poder Ejecutivo (2019-2021).

Crisis en Bolivia: 8 de cada 10 camiones están parados por falta de combustible

Cabe destacar que, en paralelo a la lucha fraticida al interior del MAS, se desató una grave crisis económica bajo el Gobierno de Arce, marcada por la alta inflación, escasez de reservas en moneda dura y el desabastecimiento de combustible, lo cual estuvo fuertemente relacionado a las continuas medidas de fuerza de las huestes de Evo Morales, que paralizaron Bolivia en numerosas ocasiones durante el último mandato.

Un total de 7,9 millones de bolivianos están habilitados a votar este domingo, mientras que otros 369 mil lo harán en Argentina y otros países que tienen una colectividad boliviana. Las urnas abrieron a las 8 de la mañana del domingo y cierran a las 16 horas.

Los contendientes ante un voto entre disperso y cautivo de Evo Morales

Rodrigo Paz, hijo del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora, aparece como favorito a ganar debido al primer lugar obtenido en la primera vuelta, aunque Quiroga, quien ya gobernó de forma interina Bolivia entre 2001 y 2002, aparece con algunas chances de dar vuelta los pronósticos.

Tanto uno como otro candidato apeló a un voto fragmentado en la primera vuelta, a lo que su sumó una fuerte abstención electoral proveniente principalmente del voto cautivo o identificado con Evo Morales, a quien no se le permitió ser candidato debido a las múltiples causas judiciales que tiene en su contra.

Sin embargo, el cocalero aún conserva una importante influencia en al menos un 20% del electorado, que en su mayoría no fue a votar en primera vuelta.



Source link

Compartir