Balance de las principales bolsas a nivel global: “Tuvimos un crecimiento positivo”



El analista de mercados internacionales, Ezequiel Vega, pasó por Canal E y repasó la performance de las principales bolsas del mundo, desde Asia y Europa hasta Wall Street, y analizó la situación de los mercados emergentes como India, Argentina y Brasil.

Ezequiel Vega explicó que, “tuvimos un crecimiento positivo, sobre todo del SSI 300 de China y también con el Nikkei 225 de Japón, que son dos índices bursátiles, dos de los más importantes de las bolsas asiáticas, que están también cercanos a máximos históricos”.

A qué se debe el buen desempeño en las principales bolsas del mundo

Luego, manifestó que el buen desempeño se debe a sectores clave: “Esto es un poco lo que se puede observar gracias al buen rendimiento de empresas del sector tecnológico, financieras y automotrices, tanto de Japón y de China. Pese a que China está en una situación de deflación, el comportamiento de la bolsa sigue siendo muy positivo”.

Vega planteó que la tendencia también se replicó en Europa: “El DAX alemán se logró recuperar la semana pasada, también tocando máximos históricos. Lo mismo para España, el IBEX de Español 35. Lo mismo para Francia, que en plena crisis política de cambio del primer ministro, sigue también máximos históricos. También Gran Bretaña, el FTS 100. Así que la verdad que las perspectivas de la renta variable y la renta fija son más que positivas”.

La situación de las principales acciones de Estados Unidos

Con respecto a la situación de Estados Unidos, afirmó: “El S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq siguen rompiendo máximos históricos cada vez más. Obviamente impulsados por el sector, sobre todo de la inteligencia artificial. Empresas como Nvidia, Oracle, un montón de empresas que están liderando el crecimiento del S&P 500”.

Sin embargo, el entrevistado advirtió un riesgo: “Muchos advierten que este crecimiento que se está dando en las bolsas es similar al mismo crecimiento que se dio en el año 98, previo a las crisis de las punto com. No estoy diciendo que se venga una crisis financiera en las bolsas, simplemente que el movimiento es tan alcista que no hay corrección leve a la baja para luego repuntar al alza”.

En paralelo, resaltó la debilidad del dólar y la fortaleza de los metales: “El oro está en máximos históricos, la plata se está recuperando y el cobre también creció más de un 3% esta semana por la mayor demanda de China. Así que hay una muy buena perspectiva para Estados Unidos”.





Source link

Compartir