Axel Kicillof lanzó un dardo a Cristina Kirchner en la interna peronista: “Esto no se arregla con un pensamiento que baje de una esfera»
El gobernador Axel Kicillof participó este lunes del acto de renovación de las autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) de la provincia de Buenos Aires, realizado en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). En ese marco, el mandatario provincial reivindicó la militancia universitaria y además aprovechó para lanzar un dardo a Cristina Kirchner, en medio de la interna justicialista, que se endureció tras la derrota en las elecciones legislativas nacionales de octubre.
“Hoy se está delineando el mundo tal como va a ser en las próximas décadas. El pueblo argentino necesita ser protagonista de su historia. El peronismo tiene que estar a la altura de los desafíos”, declaró el gobernador en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Quilmes, en Bernal, durante una actividad organizada por la Juventud Universitaria Peronista por el Día de la Militancia y la asunción de nuevas autoridades.
“Hay que hablarle a la sociedad de frente, entusiasmarla, hacerla participar. Esto no se arregla con un pensamiento que baje de ninguna esfera. Esto se construye discutiendo, pensando, reflexionando democrática y participativamente”, continuó Kicillof, en un pasaje que buscó instalar claves para la etapa que viene. Y concluyó: “¿Quieren participar, reflexionar, militar? Adelante compañeros y compañeras, es con todos, es con todas y es así, de cara a nuestro pueblo”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Día de la Militancia: una idea de Alberto Pierri conmemorando el regreso de Perón a la Argentina
De inmediato sonó la marcha peronista, que Kicillof acompañó mientras posaba para las cámaras junto a los jóvenes presentes. Estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y en las primeras filas se ubicaron funcionarios bonaerenses como Walter Correa, Cristina Álvarez Rodríguez, el diputado Daniel Gollán y los legisladores electos Hugo Moyano (hijo) y Kelly Olmos.

Rupturas internas en el peronismo
Alejado de Cristina Kirchner desde el año pasado —tras una cadena de desacuerdos, entre ellos la discusión sobre el desdoblamiento electoral—, el gobernador volvió a marcar diferencias con la exmandataria en cuanto a la modalidad de liderazgo que pretende impulsar.
“Está planteando otra metodología de liderazgo, que no sea unipersonal ni cerrada sino amplia y participativa. Debería ser una discusión sana, aunque sabemos que es complicado”, analizó uno de los dirigentes que presenció el acto. Y lo sintetizó en términos directos: “Somos muchos los que tenemos los huevos llenos del dedo”.
Semana crucial entre Axel Kicillof y La Cámpora: comienza el debate por el Presupuesto bonaerense
Con la necesidad de obtener el respaldo de los legisladores bonaerenses de La Cámpora para avanzar con el Presupuesto, la deuda y la ley impositiva, Bianco eligió despegar el mensaje del gobernador de una confrontación explícita con Cristina Kirchner: “Es por la positiva, nosotros construimos políticamente sin pegarle codazos a nadie. Convocamos a todos los que quieran formar parte de algo más grande, amplio y transversal. Por eso planteamos un movimiento”.
“No puede haber posiciones únicas. Hay que abrir el debate y seguir actualizando y enriqueciendo al peronismo para volver a construir una opción mayoritaria”, coincidió Kelly Olmos, diputada electa por la Ciudad.
Tensiones en el conurbano y agendas paralelas
Pese a que fue invitada y a que el acto se realizó en su distrito, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, no asistió al acto. Una decisión que volvió a dejar a la vista la fricción interna. “Tenía agenda previa y con el Presupuesto 2026 sin fondos para las obras de los arroyos San Francisco-Las Piedras entró en modo opositora responsable”, señalaron desde su municipio.
“El Comité de Cuenca no tiene presupuesto asignado para comenzar con las obras que se necesitan. Con todo respeto al gobierno de la Provincia, lo que quiero es que haga lo que corresponde para los vecinos y vecinas”, había expresado Mendoza, una de las dirigentes más afines a Cristina Kirchner.
Mientras tanto, sin contacto con Kicillof, la expresidenta publicó por el Día de la Militancia una foto de una reunión con economistas que le entregaron un documento de más de 400 páginas con “consideraciones y propuestas sobre un modelo económico nacional de crecimiento productivo y federal para el siglo XXI”, en vísperas del encuentro del Consejo Nacional del PJ, previsto para este martes en la sede de la calle Matheu.
Los nueve economistas que visitaron a Cristina Kirchner en San José 1111: quiénes son
En la apertura de su intervención, el mandatario bonaerense evocó su trayectoria universitaria —como alumno, militante y docente— y apuntó contra el recorte presupuestario del Gobierno nacional. “El peronismo es un factor clave en la historia argentina y de la universidad. Perón dijo que lo que más valoraba era haber llenado la universidad de hijos de obreros. Hoy la universidad está bajo ataque. No hay proyecto de desarrollo con equidad si no hay una universidad pública, gratuita y de calidad”, afirmó.
“El gobierno nacional nos trae llave en mano un estatuto del coloniaje al que llaman marco para un acuerdo de libre comercio”, sostuvo Kicillof al cuestionar el entendimiento con Estados Unidos. Luego avanzó hacia la discusión interna del movimiento: “Hoy más que nunca estamos ante un desafío enorme, que es un proceso de actualización de lo que nosotros somos. Son nuestras banderas históricas, pero adoptando la forma para que llegue y permee en las necesidades de nuestro pueblo”.
NG
