Autos usados: qué modelos se consiguen por menos de $15 millones en Argentina
Con los precios de los 0 km en niveles récord, el mercado de los autos usados se convirtió en el refugio más accesible para quienes buscan renovar vehículo sin perder poder adquisitivo. Hoy, con un presupuesto de hasta $15 millones, todavía es posible encontrar modelos confiables, de bajo mantenimiento y buena disponibilidad.
A diferencia de lo que ocurre con los autos nuevos -que escasean y requieren listas de espera-, los usados ofrecen entrega inmediata y variedad de opciones según año, versión y estado general. En este segmento, los compactos y medianos fabricados entre 2016 y 2021 son los que concentran la mayor parte de la demanda.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, entre las marcas más buscadas aparecen Toyota, Volkswagen, Ford, Chevrolet y Peugeot, que dominan los registros de transferencias y mantienen valores relativamente estables. A continuación, el listado con los 10 modelos más accesibles del mercado argentino en noviembre 2025.
El mercado de usados en noviembre 2025
Durante el último trimestre, el mercado automotor argentino mostró una fuerte brecha entre los precios de los 0 km y los usados. Según la Cámara del Comercio Automotor, las transferencias se mantienen firmes, impulsadas por la necesidad de conservar valor en bienes durables.
Ford Ecosport, uno de los modelos usados que más salida tiene en el mercado.
Los modelos nacionales y de mecánica simple son los más elegidos, especialmente los que mantienen bajo costo de mantenimiento y buena reventa. En este escenario, los vehículos de entre 5 y 8 años de antigüedad se posicionan como el mejor equilibrio entre precio y confiabilidad.
En promedio, los autos con valores por debajo de los $15 millones pertenecen a segmentos compactos, con motores nafteros de entre 1.4 y 1.6 litros, ideales para uso urbano.
Los 10 autos más accesibles del mercado
- Chevrolet Corsa/Classic (2014-2016): entre $5,5 y $7,2 millones. Un histórico del segmento chico, simple y económico.
- Fiat Palio (2016-2018): entre $7 y $9 millones. Ideal para la ciudad, con repuestos accesibles y bajo consumo.
- Volkswagen Gol Trend (2018-2020): entre $8,5 y $11,2 millones. Uno de los más vendidos del país, confiable y fácil de mantener.
- Toyota Etios (2018-2020): entre $9 y $11 millones. Duradero, rendidor y con buena reputación en posventa.
- Ford EcoSport (2018-2020): entre $10 y $13 millones. Compacta, práctica y con posición de manejo elevada.
- Peugeot 208 (2018-2021): entre $11 y $14 millones. Destacado por diseño moderno y confort interior.
- Toyota Corolla (2018-2020): entre $13 y $17 millones, aunque las versiones base aún se encuentran por debajo del umbral de $15 millones.
- Volkswagen Amarok (2018-2020): desde $22 millones, fuera del rango, pero sigue siendo referencia en pickups usadas.
- Ford Ranger (2017-2019): entre $21 y $27 millones. Valor más alto, pero fuerte presencia en el mercado.
- Toyota Hilux (2017-2019): entre $23 y $30 millones, la pickup más buscada del país.
(Los tres últimos modelos se incluyen como referencia para quienes evalúan saltar de un auto urbano a una pickup, aunque excedan el presupuesto base de $15 millones.)
Qué tener en cuenta antes de comprar un usado
- Verificar antecedentes del vehículo (título, libre deuda y verificación policial).
- Revisar el estado de mantenimiento y kilometraje real.
- Evaluar consumo y disponibilidad de repuestos.
- Priorizar unidades con historial de servicio completo y sin modificaciones.
Comprar un auto usado sigue siendo una alternativa razonable frente al aumento constante de los 0 km. Las concesionarias y plataformas digitales ofrecen herramientas para comparar precios y acceder a financiamiento, lo que amplía las posibilidades de elección.
