Aumento del 2,08% para jubilaciones y asignaciones: el Gobierno oficializó la medida desde noviembre
El Gobierno oficializó un aumento del 2,08% para jubilaciones, pensiones y asignaciones a partir de noviembre, de acuerdo con el índice de inflación de septiembre informado por el INDEC.
La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial mediante las resoluciones 338 y 339/2025 de la ANSES, que también confirman la continuidad del bono extraordinario de hasta $70.000.
Con esta actualización, quienes perciben la jubilación mínima pasarán a cobrar $333.085,39, y con el bono incluido, el total ascenderá a $403.085,39. El bono mantiene carácter no remunerativo y no es computable para otros conceptos previsionales.
Cómo quedan las jubilaciones y pensiones en noviembre
Según la resolución firmada por el titular de la ANSES, Fernando Omar Bearzi, los nuevos valores son los siguientes:
- Haber mínimo: $333.085,39
- Haber máximo: $2.241.349,35
- Prestación Básica Universal (PBU): $152.371,37
- Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM): $266.468,31
- Pensiones No Contributivas por Invalidez y por Vejez: $303.159,77
- Pensión Madre de 7 hijos: $403.085,39 (con bono incluido)
Las bases imponibles mínima y máxima quedaron fijadas en $112.183,09 y $3.645.898, respectivamente, para el período devengado noviembre.
Aumentos para AUH y asignaciones familiares
La Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares también recibirán el aumento del 2,08% este mes.Desde noviembre, los montos serán:
- AUH: $119.691
- AUH Zona 1: $155.599
- AUH por hijo con discapacidad: $389.733
- AUH por hijo con discapacidad Zona 1: $506.653
- Asignación Familiar por Hijo: $59.851
- Ayuda Escolar Anual: $42.039
Para trabajadores registrados, monotributistas, jubilados y pensionados con hijos menores de 18 años, los montos varían según el Ingreso Familiar Total (IFT):
- Hasta $926.676: $59.851 por hijo
- Entre $926.676,01 y $1.359.061: $40.371
- Entre $1.359.061,01 y $1.569.083: $24.418
- Entre $1.569.083,01 y $4.907.218: $12.597
También se actualizaron las asignaciones por nacimiento ($69.763), adopción ($417.116) y matrimonio ($104.459), siempre que el IFT no supere los $4.907.218.
Cuándo se cobra el aumento
Los haberes previsionales con el aumento del 2,08% se pagarán junto con el cronograma habitual de noviembre. Desde la entrada en vigencia del Decreto 274/24, los incrementos para jubilaciones, pensiones y asignaciones se actualizan mensualmente, tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.Para consultar la fecha exacta de cobro, ANSES recuerda, revisar por medio de Mi ANSES.
Con esta actualización, el Gobierno busca sostener el poder adquisitivo de los beneficios previsionales frente a la inflación.El esquema de movilidad mensual, basado en el IPC, reemplazó el anterior sistema trimestral y permite ajustar los montos de forma más ágil ante los movimientos de precios.
