Atraparon en Ezeiza a un fugitivo y es la primera captura internacional con alerta planteada por Interpol


Cayó en Ezeiza un fugitivo nigeriano de 49 años que estaba prófugo de la Justicia argentina, en lo que constituye la primera captura a nivel mundial de un buscado con una alerta emitida por Interpol. Se trata de Ikechukwu Ndubuisi, acusado de integrar la cúpula de una organización cibercriminal internacional dedicada a estafas virtuales y románticas, con un botín estimado en unos 8 millones de dólares.

De acuerdo con Interpol, el grupo criminal captaba a sus víctimas a través de Facebook, Twitter o Tinder. La estafa comenzaba cuando un integrante de la organización creaba un perfil falso y hacía creer a la víctima que se había enamorado; una vez ganada su confianza, le solicitaba una transferencia de dinero para resolver un supuesto problema urgente.

Bajo el operativo “Destino Final”, el sospechoso, que contaba con DNI argentino para extranjeros, fue detenido la semana pasada en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza mientras realizaba trámites migratorios para ingresar al país, según informó la Policía Federal Argentina (PFA) a La Nación.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Cayó en Ezeiza el rompecorazones nigeriano
Ikechukwu Ndubuisi en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza

“La detención de Ndubuisi se concretó cuando realizaba los trámites migratorios para ingresar al país. La información de que había salido de Brasil en un vuelo con destino al país fue obtenida por la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la PFA a partir de la colaboración de la oficina de Interpol en Brasilia”, explicaron fuentes del caso.

La detención se pudo dar gracias a la acción de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) tras una pesquisa hecha por detectives División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la PFA. Tras su captura, Ndubuisi se negó a declarar cuando fue indagado por el juez Manuel de Campos, a cargo de la investigación.

Absolución o juicio abreviado, la estrategia de Julieta Silva para cerrar la causa por amenazas y lesiones contra su marido

Fuentes judiciales confirmaron que el acusado ocupa uno de los eslabones superiores de una organización cibercriminal internacional dedicada a cometer extorsiones y defraudaciones con medios informáticos y sistemas bancarios. Estiman que obtuvieron sumas millonarias de dinero a través de estafas para financiar actividades terroristas y de narcotráfico.

“Esta organización criminal es liderada por delincuentes nigerianos que reclutaban a venezolanos y colombianos para cometer estafas y extorsiones a empresas y personas incautas que caían en sus trampas”, había detallado en su momento La Nación.

Cayó en Ezeiza el rompecorazones nigeriano
Acusado de formar parte de la cúpula de una organización internacional dedicada a las estafas virtuales

La mayor organización policial del mundo definió la investigación como Operación Internacional Jacka, la cual tiene en Argentina a 75 sospechosos imputados y cuenta con varias etapas de funcionamiento. El procedimiento comenzó en 2023, luego de la denuncia que hizo un empresario, víctima del grupo nigeriano.

Aunque los estafadores se hacían pasar por distintas profesiones, la más elegida para engañar a las víctimas fueron las historias de militares de los Estados Unidos en misiones de Afganistán. El dinero era transferido a cuentas de otras personas “mulas”, contratadas que recibían una comisión por prestar su CBU.

BGD/ML





Source link

Compartir