Así votó Córdoba el 26: ¿dónde están los votos de Juntos por el Cambio?



En octubre de 2023, todo el país eligió presidente y legisladores. Aquel día se repartieron las bancas que renovaron parte del Congreso. En esa votación, la fuerza más votada fue La Libertad Avanza; luego, Hacemos Unidos; y en tercer lugar quedó Juntos por el Cambio, en un reparto bastante equilibrado.

Cristian Buttié, el consultor que acertó el resultado del domingo: “La elección se nacionalizó y el voto útil traccionó a Roca”

El fin de semana pasado, pese a que los libertarios consolidaron su poder, perdieron votos. Así lo explicó el periodista Diego Marconetti el lunes en Posta (Canal C). Para elegir a Milei, La Libertad Avanza contó 746.404 votos; el peronismo provincial, 675.792; y Juntos por el Cambio, 506.564.

Aquí está el eje de la discusión: ¿dónde están los votos de Patricia Bullrich? O, mejor dicho, ¿dónde están los votos de JxC?

A la caza de los votos

Comparando los números de las elecciones —aunque todavía sean provisorios— puede observarse que LLA sumó unos 75 mil votantes, mientras que Provincias Unidas, o el cordobesismo, perdió alrededor de 126 mil, y “los nuevos aliados violetas” desaparecieron.

“Provincias Unidas perdió votos, pero ¿dónde están los 430 mil votos de Juntos por el Cambio?”, se preguntó Marconetti al calcular el reparto de los 506 mil votantes que no aparecen.

Spaccesi rechaza que le hayan votado “por confusión” y marca: “Era el único libertario; ahora está lleno”

En términos de votos válidos, la cantidad cayó de 2.319.428 a 2.024.254, lo que refleja una baja en la participación del 13%. Ese porcentaje se traduce en cerca de 300 mil sufragios menos. Además, las demás fuerzas que rondaron el 5% (unos 15 partidos) se llevaron en conjunto alrededor del 8% del padrón, estimado en 160 mil votos.

¿Adónde fueron los votos del cordobesismo?

Durante la campaña, los analistas intentaron anticipar lo que terminó ocurriendo el domingo 16. La pregunta era una sola: ¿quién vota a Natalia de la Sota? ¿Los peronistas que eligen a Juan o los más kirchneristas que no se sienten representados por Pablo Carro?

Así quedó conformada la nueva representación de Córdoba en la Cámara de Diputados

La respuesta llegó. La candidata de Defendamos Córdoba logró “robar” unos 170 mil votos del riñón del cordobesismo. Fueron en su mayoría votantes peronistas, y algunos antimileístas que también decidieron acompañarla.

¿Derrota o buen resultado?

En la peor elección del oficialismo provincial en los últimos años, en 2019 Carlos Gutiérrez obtuvo un magro 17%, en un contexto de euforia macrista: los candidatos del entonces presidente alcanzaron el 51% de los sufragios. Todo lo contrario ocurrió cuando se eligió gobernador, ocasión en la que Juan Schiaretti arrasó con el 57% del electorado.

Más allá de tratarse de elecciones distintas y de contextos nacionales completamente diferentes, “la diferencia entre cada elección no está en el resultado, sino en la estrategia”, sostuvo el politólogo Carlos Murúa, profesor de la Universidad Católica de Córdoba.

Según el docente, “el gobernador Juan Schiaretti nunca confrontó con el gobierno nacional, ni siquiera con Juntos por el Cambio; incluso existía afinidad personal entre ambos”, remarcó.

Un mapa distinto

La Libertad Avanza sacó este fin de semana 14 puntos de ventaja sobre las fuerzas provinciales, aunque aún no está claro si lo logró gracias a una alianza tácita con sectores de Juntos por el Cambio o al apoyo de la fiscalización del Frente Cívico.

En definitiva, este domingo Juan Schiaretti y Provincias Unidas no lograron superar la barrera del 30% en las elecciones legislativas nacionales, y los votantes de Juntos por el Cambio optaron por diluirse entre el ausentismo y otras fuerzas antes que darle su confianza total a Javier Milei.





Source link

Compartir