Así funciona la peligrosa estafa del “sí”
Las estafas virtuales están a la orden del día y cada día surgen nuevas formas de engaño hacia las personas. Ahora, hay una nueva forma en la Argentina que puso en alerta a los especialistas, y se trata de la estafa del “sí”. Si bien no se expandió del todo en el país, los expertos recomendaron a los usuarios estar alertas.
Cómo es la estafa del “sí”
Uno de los mecanismos que usan los estafadores para engañar a sus víctimas es preguntarles si desean realizar una encuesta, un falso servicio técnico o una supuesta promoción bancaria con el fin de que le contesten la palabra: “sí”.
Alerta estafas: las nuevas trampas digitales que engañan hasta a los más prevenidos | Perfil
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Tras haber aprobado hacer cualquiera de estas actividades, con la grabación pueden activar servicios telefónicos o sistemas automáticos que necesitan respuestas afirmativas, pero todo se vuelve peligroso si activan servicios pagos, suscripciones o tienen tus datos personales como nombre, DNI o correo electrónico.
En caso de que los delincuentes virtuales obtengan tu voz y datos personales, pueden sumarte a servicios pagos sin permiso. Por este motivo, los expertos aconsejan evitar decir “sí” cuando atiendan llamadas sospechosas, sobre todo si vienen de números desconocidos o si del otro lado hay un silencio largo que parece esperar tu reacción.
Tres consejos para protegerse del fraude digital
En ese sentido, los especialistas recomiendan tres métodos para desconfiar de una estafa:
- Desconfiá de cualquier mensaje o llamado no solicitado, aunque parezca provenir del banco. No sigas instrucciones ni compartas información sin verificar.
- Nunca entregues tu token, clave o datos sensibles. Nadie del banco te los pedirá por teléfono, WhatsApp o redes sociales.
MC/ff