Así fue la presentación de Soledad Pastorutti junto al Coro del Tabernáculo
La música tiene el poder de unir culturas, creencias y generaciones. Esta semana, Buenos Aires fue testigo de un evento que encarnó esa idea con una fuerza conmovedora: la llegada del legendario Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo a la Argentina, como parte de su gira mundial Canciones de Esperanza. Fundado en 1847 y con más de 360 voces acompañadas por una orquesta de 110 músicos, el coro ofreció dos funciones memorables en el Movistar Arena, donde compartió escenario con artistas locales de renombre, entre ellos, la emblemática Soledad Pastorutti.
La presentación del Coro del Tabernáculo en Buenos Aires no fue una simple actuación coral. Fue una celebración de la música como puente entre lo espiritual y lo terrenal, entre lo clásico y lo popular. En ese marco, la participación de Soledad Pastorutti fue uno de los momentos más esperados y emotivos de la noche.
La cantante santafesina, ícono del folklore argentino, se sumó al repertorio con una interpretación que fusionó la fuerza de su voz con la majestuosidad coral del conjunto estadounidense.
La Sole interpretó algunos de sus clásicos, como “La canción de las simples cosas” y “Brindis”, acompañada por el coro y la orquesta, en una versión que conmovió al público presente. Su presencia no solo aportó identidad local al evento, sino que también reforzó el mensaje de esperanza y unidad que la gira busca transmitir.
“Es un honor estar acá, compartiendo este escenario con artistas que vienen de tan lejos, pero que sienten la música como nosotros”, expresó emocionada durante el concierto. La magnitud del evento no pasó desapercibida para las autoridades.
La Secretaría de Culto y Civilización de la República Argentina declaró oficialmente de interés las presentaciones del Coro del Tabernáculo, reconociendo su valor espiritual, artístico y cultural. Además, el Senado de la Nación otorgó un Diploma de Honor a la Iglesia por su aporte a la vida comunitaria y su trayectoria de más de 175 años.
Soledad Pastorutti: emoción y compromiso
Las funciones en el Movistar Arena fueron gratuitas y abiertas al público, con entradas limitadas que se agotaron rápidamente. También se realizaron transmisiones en vivo en centros de reunión de todo el país, permitiendo que miles de personas pudieran disfrutar del espectáculo desde distintas provincias.
La participación de Soledad Pastorutti fue especialmente significativa. En un momento de su carrera en el que ha manifestado su deseo de alejarse de los grandes escenarios para enfocarse en proyectos más íntimos y personales, su presencia en este evento fue una muestra de compromiso con la música como herramienta de transformación.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.
