Así fue el día patrio de Abel Pintos en el Teatro Alvear
El 9 de julio de 2025 no fue una fecha más en el calendario patrio. En el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, el Teatro Presidente Alvear se convirtió en escenario de una celebración profundamente emotiva y cultural. Allí, Abel Pintos, uno de los artistas más queridos del país, ofreció un concierto especial acompañado por la Orquesta Académica del Teatro Colón, en el que interpretó las canciones patrias de su aclamado álbum Alta en el cielo.
El evento reunió a Abel Pintos, cientos de niños y familias, en una jornada que combinó música, historia y emoción. El espectáculo, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, fue parte de una agenda federal de actividades conmemorativas por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina.

Desde temprano, el Teatro Alvear se colmó de familias, docentes y estudiantes que llegaron desde distintos barrios de la ciudad para participar de esta experiencia única. A las 12 del mediodía, con puntualidad y bajo una ovación, Abel Pintos apareció en escena.
Vestido con un elegante traje azul oscuro y una escarapela en el pecho, el artista saludó al público con una sonrisa y expresó su emoción por formar parte de una fecha tan significativa: “Es un honor enorme estar aquí hoy, celebrando nuestra independencia con ustedes, con los más chicos, con las familias. La música es una forma de recordar quiénes somos y de dónde venimos”.
Acompañado por la Orquesta Académica del Teatro Colón, dirigida en esta ocasión por el maestro Juan Miceli, Abel interpretó una selección de canciones patrias que forman parte de su disco Alta en el cielo, lanzado en 2023.
El álbum, que reversiona clásicos del cancionero nacional con arreglos sinfónicos, fue concebido como un puente entre generaciones, una forma de acercar la música tradicional a los más jóvenes. Durante el concierto, sonaron versiones conmovedoras de: Aurora; Saludo a la bandera; Zamba de mi esperanza; Solo le pido a Dios; Alta en el cielo; y Luna Tucumana.
Protagonismo
Cada interpretación fue acompañada por imágenes históricas proyectadas en una gran pantalla detrás del escenario, generando un clima de recogimiento y orgullo nacional. Los niños, muchos de ellos vestidos con trajes típicos, cantaron y aplaudieron con entusiasmo, mientras flameaban pequeñas banderas argentinas.
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la participación activa del público infantil. La presencia de Abel Pintos, un artista que ha sabido construir un vínculo genuino con las nuevas generaciones, fue clave para conectar la emoción de la fecha con el lenguaje de la música. Su calidez y cercanía se hicieron sentir en cada palabra, en cada gesto, en cada nota.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.
