Así está la situación de los incendios en la Patagonia con focos activos en Epuyén, El Bolsón y distintos puntos de la región
El incendio que afecta a la Patagonia avanza en distintos puntos de la región y, según los primeros informes oficiales, se habría iniciado por el irresponsable «arrojo de cenizas calientes», una situación que se agravó por las ráfagas que superaron los 80 km/h y facilitaron que las llamas se propagaran con rapidez, saltaran entre cañadones y generaran focos secundarios. Apenas hace una semana, las provincias de Chubut y Río Negro declararon la Emergencia Ígnea por un año, una decisión que prohíbe encender fuego al aire libre y establece un régimen estricto de sanciones económicas y acciones penales para responsables de provocar incendios.
Siendo las 16:20, el foco más preocupante se activó en el paraje El Pedregoso, en la ladera del cerro Pirque, cerca de la cascada Las Pataguas, y el incendio avanzó con características de interfase, quemando arbustos, pastizales, plantaciones y grandes extensiones de bosque nativo. Allí, el comportamiento extremo del fuego estuvo marcado por ráfagas constantes, la baja humedad y la continuidad del combustible vegetal, lo que generó un frente inestable y difícil de frenar.
Ahora, más de 180 personas participan del operativo: brigadistas provinciales y nacionales, bomberos voluntarios, equipos de Defensa Civil y personal de seguridad, incluyendo un helicóptero con helibalde para ataques directos, autobombas, maquinaria para abrir cortafuegos y cuadrillas que realizan enfriamientos en los puntos más calientes. Pese al esfuerzo, el viento variable obligó a redoblar la presencia de equipos en el terreno para sostener el control inicial.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En las afueras de El Bolsón se detectó otro foco durante la tarde alrededor de las 14:30 en el sector de Ruta 40 Norte, kilómetro 1922, específicamente en el barrio Luján, cerca de Granja Larix. Sin embargo, debido a las condiciones meteorológicas adversas, especialmente ráfagas fuertes de viento que alcanzaron velocidades de 40 a 60 km/h con ráfagas de hasta 80 km/h, permanece una vigilancia estricta en la zona para prevenir posibles reinicios y propagación del fuego.
Sigue siendo crítica la situación en la Patagonia debido a la combinación de viento, altas temperaturas y sequía severa, que mantienen un índice de peligrosidad elevado y aumentan la posibilidad de que surjan nuevos focos de incendio. Aunque la investigación oficial sobre el origen del incendio en Epuyén continúa, las primeras pericias y análisis coinciden en que la causa probable fue la negligencia humana, específicamente por el arrojo de cenizas calientes.
A lo largo de toda la jornada, brigadas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), el ICE del Parque Nacional Lago Puelo, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y bomberos de Epuyén y El Hoyo coordinaron los esfuerzos para contener los frentes. En esta misma línea, la prioridad es proteger las viviendas cercanas, asegurar los caminos de acceso y evitar que el fuego avance hacia zonas pobladas, sobre todo ante las condiciones actuales: “Es fundamental mantener las vías despejadas para que bomberos, brigadistas y equipos de emergencia puedan trabajar de manera segura y eficiente”, señalaron en un comunicado oficial.
Tal como informó el Diario Río Negro, se detallaron los puntos alcanzados por el fuego:
-
En El Pedregoso, en el cerro Pirque de Epuyén, el foco se inició a las 17:00 y la columna de humo continúa siendo visible a kilómetros. Las brigadas trabajan sobre el frente activo y las zonas calientes que podrían reavivarse.
-
En el kilómetro 1922 de la Ruta 40, al norte de El Bolsón, se registró un incendio de interfase a las 14:30. Fue controlado, aunque permanece personal en el lugar por prevención.
- En Laguna de Ruiz, en Cuesta del Ternero, vecinos alertaron sobre la presencia de humo. Tres vehículos y diez combatientes lograron controlar el foco.
-
En el acceso al Perito Moreno, dentro de Mallín Ahogado, un principio de incendio en un sector de cantera fue extinguido rápidamente por equipos de emergencia.
Cuál es la situación actual en El Bolsón y qué se sabe sobre los focos de incendio
La situación en El Bolsón continúa bajo un nivel alto de vigilancia después del foco detectado el 16 de noviembre en el barrio Luján, en una zona próxima a Granja Larix y al kilómetro 1922 de la Ruta 40 Norte. Así, el incendio se propagó rápidamente debido al viento, pero pudo ser contenido en las primeras horas gracias al trabajo coordinado del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), los Bomberos Voluntarios y equipos de emergencia que llegaron de inmediato.
Aunque el foco se controló, el riesgo sigue siendo alto. Las condiciones climáticas adversas —con ráfagas intensas, baja humedad y temperaturas elevadas— facilitan la propagación de las llamas y aumentan la posibilidad de reinicios. Por eso, las autoridades mantienen patrullajes continuos, refuerzan la prevención en los sectores más sensibles y piden a los residentes que respeten las restricciones vigentes, incluida la prohibición de encender fuego al aire libre.

Los registros del SPLIF confirmaron que se trató de un incendio de interfase, una categoría que combina áreas forestales con zonas habitadas y que exige un despliegue rápido para proteger viviendas, mientras el frente más complejo —detectado cerca de las 16.30 en las inmediaciones de las cabañas Kritz y una vivienda familiar— mantuvo a las cuadrillas trabajando durante horas para frenar su avance. A última hora, un informe oficial indicó que el foco seguía activo y que alrededor de 60 hectáreas habían sido afectadas, entre matorrales, pastizales y sectores de bosque nativo e implantado.
Además del foco principal, se registraron otros incendios menores en Laguna de Ruiz y Mallín Ahogado. De hecho, ambos fueron contenidos antes de avanzar, aunque las brigadas permanecen en la zona para evitar reinicios. A lo largo de la jornada, algunos sectores residenciales fueron evacuados de manera preventiva por el avance del humo y la proximidad del frente, una medida que buscó garantizar la seguridad mientras continuaban las tareas de contención.
Unos 126 combatientes participaron del operativo, trabajando en la apertura de líneas cortafuego, la protección de viviendas y el resguardo de complejos turísticos cercanos. El esfuerzo incluyó el despliegue de maquinaria, autobombas y equipos especializados, además del apoyo logístico de Defensa Civil y fuerzas de seguridad.
Denuncian un presunto escape de gas en la firma donde se originó el pavoroso incendio
Si bien la situación está más estabilizada, las autoridades insisten en que la región se encuentra bajo condiciones extremadamente delicadas. La combinación de viento, altas temperaturas y sequía mantiene activa la alerta por incendios y obliga a sostener un monitoreo permanente en toda la zona andina.
MV
