Así es «el plan histórico» de reducción de impuestos de Llaryora

El gobernador Martín Llaryora anunció el “plan histórico de reducción de impuestos 2026” para la provincia de Córdoba.
“Los cordobeses vienen haciendo un esfuerzo inmenso: ajustan gastos, sostienen sus negocios, trabajan y producen sin bajar los brazos. Ese sacrificio nos inspira y nos obliga”, escribió el mandatario en su cuenta de “X”.
“Tomando la previsión del Gobierno nacional de un crecimiento del 6% para 2026, apostamos a ese horizonte con responsabilidad y hechos: presentamos en la @LegislaturaCBA un #presupuesto que cuida a los cordobeses, fortalece la producción e implementa un importante Plan de Reducción Impositiva”, agregó Llaryora.
Ingresos Brutos
El plan establece la reducción de la alícuota de 3,5 a 2,5% a más del 64% de los comerciantes y una nueva Ley de Promoción Industrial con IIBB CERO a quienes facturan menos de $3.200.000.000 a cambio de una inversión del 1.2% de sus
ingresos.
Nueva Ley de Igualdad Territorial con desgravaciones de hasta el 100% de IIBB a todos los contribuyentes cordobeses que decidan invertir en: NOROESTE y SUR-SUR CORDOBÉS. Destinaremos a este programa hasta el 5% de la recaudación total del impuesto lo que significan hasta $ 154.000.000.000.
Continuidad del Programa Alícuota 0 para inversiones en Educación.
Nuevo Programa Alícuota O para las nuevas inversiones en Sistema de Salud.
Alícuota O para la producción agrícola.
Alícuota O para la actividad industrial dentro de la Ley de Promoción.
Alícuota O para créditos hipotecarios.
Exenciones para la Economía del Conocimiento,
Exenciones para aquellos emprendimientos creados bajo el Fondo Emprendedor Córdoba.
El Gobierno de Córdoba precisó que «en total el programa de reducción de Ingresos Brutos implica $450.000.000.000 que dejarán de ser percibidos por el Gobierno provincial y pasarán a dinamizar la economía cordobesa».
Inmobiliario Urbano
«Ningún contribuyente de este impuesto tendrá aumentos en términos reales, como máximo habrá una actualización por inflación», expresó el Gobierno de Córdoba.
Además indica que “el 41% de los contribuyentes [500.000 cordobeses aprox.] tendrán reducciones nominales de hasta el 25% respecto de lo que pagaron en 2025. Con valores actualizados, esa reducción se eleva hasta el 54%”.
Según lo manifestado por la administración de Martín Llaryora, «el 11% de los contribuyentes [150.000 cordobeses aprox.] pagarán nominalmente el mismo monto que en 2025. En este caso en moneda real tendrán una reducción del 29%”, mientras que “l 21% de los contribuyentes [250.000 cordobeses aprox.] tendrán una actualización del 29%. En términos reales no tendrán aumento”.
“El 27% restante de los contribuyentes [310.000 cordobeses aprox.] tendrán actualizaciones menores al 29%. En términos reales pagarán menos que en 2025”, detalló.
Además «175.000 personas e instituciones de Córdoba tendrán una exención del 100% del Impuesto Inmobiliario Urbano, 30 % contribuyente cumplidor y 15 % pago único».
«Con este plan de reducción el Gobierno provincial dejará de percibir unos $ 200.000.000.000 que pasarán a fortalecer el circuito económico cordobés», destacó en otra parte de los anuncios.
Inmobiliario Rural
El documento oficial aclaró que “la actualización con el índice de inflación rural fue acordada con todas las instituciones del sector en numerosas reuniones realizadas en distintos puntos de la provincia”.
“El 100% de lo recaudado se destinará al Fondo de Desarrollo Agropecuario y se invertirá en infraestructura para el sector”, señaló el texto.
También se pondrá “en marcha un descuento del 5% para los propietarios productores con la finalidad de promover que ellos trabajen sus campos”.
También se establecen para el sector:
Descuento del 30% contribuyente cumplidor
Descuento por buenas prácticas agropecuarias
Beneficio por tope del 29%
Alícuota O a la mera compra [instituido el año pasado]
Exención a entidades sin fines de lucro
Exención por Bosques Nativos y Zonas Protegidas
Exenciones por desastres agropecuarios
El Gobierno enfatizó que el programa de reducción del Impuesto Inmobiliario Rural significa que pasan al circuito económico cordobés unos $250.000.000.000.
