Así descarriló el tren Sarmiento cuando la formación cambió de vía



El accidente que sufrió una formación del tren Sarmiento este martes por la tarde, cuando se descarriló cerca de la estación Liniers y dejó un saldo de 19 heridos, quedó registrado por una cámara de seguridad. El video del siniestro muestra cómo, a las 15:45, el anteúltimo vagón se abre de forma repentina.

Manejaba en ojotas y atropelló a tres mujeres en Lanús: qué establece la Ley de Tránsito

En las imágenes se observa a una joven que cruzaba las vías detenerse a la distancia para mirar el accidente, mientras los últimos vagones se arrastran unos 300 metros y la formación comienza a cubrirse de humo. Cuando el tren finalmente se detiene, el último coche queda desplazado hacia la derecha del resto de la formación, sobre una vía distinta, y el anteúltimo se inclina entre dos rieles, en una posición inestable.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El video también muestra que, tras el impacto, la señal ferroviaria que estaba en rojo se apaga por completo, un dato clave que ahora está bajo investigación.

En un comunicado oficial, Trenes Argentinos, dependiente de la Subsecretaría de Transporte de la Nación, informó que el incidente se produjo “en un cambio de vías” y que, ante el descalce, “el tren frenó a tiempo, según establece el protocolo de seguridad operacional”.

Por el momento, el hecho continúa bajo investigación para determinar las causas del siniestro.

Descarrilamiento del tren Sarmiento: un informe preliminar apunta a una posible falla eléctrica o error humano

En el marco de la investigación, un informe preliminar de Trenes Argentinos y de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) analizó el hecho y contempló dos hipótesis principales: un error humano o una falla técnica.

La opción del descuido humano fue una de las primeras señaladas como posible causa cuando ocurrió el desvío, a las 15:45, después de que el tren saliera de Liniers en dirección a Once. Esta versión cobró fuerza porque durante el último fin de semana empleados de Herso, la constructora del grupo Emepa, trabajaron en el refuerzo de las vías. Sin embargo, más tarde se constató que las obras se habían realizado en las vías contrarias, no en las que iban sentido a Once.

Una empresa estadounidense busca invertir USD 3.000 millones en los trenes de carga Belgrano y San Martín

La segunda hipótesis que considera el informe de la empresa estatal es la de un desperfecto eléctrico que podría haber alterado el ADV, el sistema que utilizan los vagones para los cambios de riel. Esa falla habría activado el cambio de vía cuando el último de los siete vagones todavía no había terminado de pasar. Por las características del hecho, esta posibilidad es, hasta el momento, la más probable.

La investigación del accidente ferroviario quedó a cargo del juez Julián Ercolini, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12. En el marco de la causa, el maquinista fue demorado en una clínica de Castelar, donde se le practicó un control de alcoholemia, cuyo resultado fue negativo, según confirmó TN.

Durante la madrugada del miércoles se iniciaron las pericias técnicas en los durmientes, las vías y los vagones afectados, a cargo de la Policía Federal. En paralelo, se reacondicionó la vía para proceder al encarrilamiento y traslado de los vagones hacia el taller donde serán restaurados.

Rutas argentinas en emergencia: denuncian abandono y concesiones “a medida” de los noventa

El descarrilamiento del tren Sarmiento se trata del segundo accidente ferroviario durante el gobierno de Javier Milei. El primero ocurrió el 10 de mayo de 2024, cuando un tren de pasajeros de la línea San Martín impactó por detrás a una formación interna sin pasajeros metros antes de la estación Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, y dejó 90 heridos, ninguno de ellos de gravedad.

Si bien el sistema ferroviario recibió en los últimos meses algunas mejoras, aún conviven material rodante nuevo con estructuras antiguas, en un contexto de inversión reducida desde hace años, incluso tras la declaración de la emergencia ferroviaria dictada en 2024 luego del accidente anterior.

El decreto del Poder Ejecutivo que declaró la emergencia dispuso un aporte de 1,3 billones de pesos para toda la red nacional, de los cuales 350.000 millones debían girarse el año pasado, eso no sucedió. A raíz de la restricción presupuestaria, hasta el momento solo se cubren los gastos corrientes mensuales necesarios para el funcionamiento, sin cumplir con los fondos extraordinarios previstos por la emergencia.

TV/ff





Source link

Compartir