ARCA vigila las transferencias: cuáles son los montos que disparan controles desde septiembre



En un escenario de creciente uso de billeteras digitales y transferencias bancarias, la gran pregunta es qué ocurre si una persona recibe en su cuenta una suma considerable de dinero.

Desde junio de 2025, ARCA fijó nuevos montos a partir de los cuales las entidades financieras deben reportar las operaciones. Los topes son:

  • Personas físicas: $50.000.000 en transferencias o acreditaciones.
  • Personas jurídicas: $30.000.000.

Estos umbrales se aplican tanto para bancos como para billeteras virtuales, y reemplazan los montos anteriores, mucho más bajos. En el caso de las personas físicas, el límite anterior era de apenas $2.000.000.

ARCA controla transferencias desde $50 millones en personas físicas y $30 millones en jurídicas.

Nuevos límites de control

Según la Resolución General 5512/2024, los topes que disparan controles son:

  • Extracciones en efectivo: $10.000.000 para personas físicas y jurídicas.
  • Saldos bancarios al último día del mes: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
  • Plazos fijos: $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
  • Tenencias en sociedades de bolsa: $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
  • Compras de consumidor final: hasta $10.000.000 sin necesidad de justificación.
  • Pagos: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.

Estos cambios buscan adaptar los controles a la inflación y al crecimiento del volumen de operaciones.

Alerta para viajeros: a dónde dirigirse en Corrientes por las fallas en los pasaportes emitidos por RENAPER

Qué documentación pide ARCA

Si el origen del dinero está justificado —venta de un vehículo, propiedad o cobro de un trabajo facturado—, en general no debería haber inconvenientes. Aun así, bancos y fintech pueden retener la operación hasta que se presenten los papeles respaldatorios.

Los documentos más frecuentes son:

  • Contratos de compraventa o comprobantes de pago.
  • Facturas emitidas (monotributo o régimen general).
  • Recibos de sueldo o jubilación.
  • Constancia de inscripción en AFIP.
  • Certificados de origen de fondos firmados por un contador público.

Los especialistas recomiendan mantener siempre la documentación en orden, sobre todo si se realizan operaciones frecuentes o de alto monto.

Conservar facturas y contratos es clave para justificar el origen de fondos y destrabar operaciones retenidas.

Controles preventivos y consejos prácticos

Superar los límites no implica automáticamente un problema legal, pero sí puede significar revisiones exhaustivas de parte de ARCA. Por eso, la clave es anticiparse:

  • Facturar servicios y ventas de manera habitual.
  • Estar registrado correctamente en AFIP.
  • Conservar todos los comprobantes de operaciones importantes.

De esta forma, es posible evitar trabas innecesarias y garantizar que las transferencias de gran valor se acrediten sin complicaciones.





Source link

Compartir