ARCA oficializó una bonificación del 100% en el Monotributo para quienes cumplan estos requisitos
La ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) oficializó una bonificación del 100% en el impuesto monotributo para los contribuyentes que cumplan con una serie de requisitos vinculados al alquiler de propiedades. La medida busca fomentar la formalización de los contratos de locación y promover la transparencia fiscal en el sector inmobiliario.
Según informó el organismo en su portal oficial, todo propietario de un inmueble alquilado deberá inscribirse en la ARCA y registrar el contrato en el Registro de Locaciones de Inmueble (RELI) dentro de los primeros 15 días posteriores a su firma. Además, deberán estar matriculados como monotributistas en la actividad de alquileres y no superar los ingresos correspondientes a la categoría K del Monotributo, cuyo tope anual asciende a $94.805.682,90.
La bonificación del 100% se aplicará sobre el componente impositivo de la cuota mensual del monotributo, que se calcula en función de los ingresos brutos anuales del contribuyente. Actualmente, las categorías del régimen abarcan desde la A, con un límite de $8.992.597,87, hasta la K, la más alta, con un tope de $94.805.682,90.
De acuerdo con lo consignado por el organismo recaudador, esta disposición no sólo beneficia a quienes alquilen propiedades dentro del régimen simplificado, sino que también incentiva la registración de operaciones que históricamente se realizaban de manera informal. En ese sentido, la ARCA precisó que quienes cumplan con los requisitos también podrán acceder a la exoneración del impuesto sobre transacciones bancarias derivadas de los alquileres y a una deducción del 10% anual en el Impuesto a las Ganancias.
La ARCA destacó que el objetivo principal es estimular la formalidad y aliviar la carga impositiva de los pequeños contribuyentes que cumplen con la normativa vigente. De este modo, los monotributistas que registren correctamente sus contratos de alquiler podrán obtener un beneficio económico directo y mayor previsibilidad fiscal. Con esta medida, el organismo busca reforzar la cultura tributaria y mejorar la trazabilidad de los ingresos provenientes de locaciones, en un contexto de actualización de categorías y topes de facturación que regirán hasta febrero de 2026.
