Apps de movilidad: Córdoba sigue sin activar la plataforma que regulará Uber, Didi y Cabify
La Municipalidad de Córdoba informó que se encuentra en la fase final de implementación de la ordenanza 13.549, sancionada el 14 de agosto, que establece las normas para el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la ciudad.
En este marco, autoridades municipales mantuvieron reuniones con representantes de empresas locales y extranjeras, entre ellas Uber, Didi, Cabify, y desarrolladores de aplicaciones como ViajeYa, Transmitaxi, Teletaxi, Rapisur, Autoremis y Rapitaxi.
La parrilla no perdona: un asado para 10 personas superó los $97.000 en Córdoba
El objetivo del encuentro fue presentar la plataforma digital destinada al registro de empresas, vehículos y conductores, y alcanzar un consenso sobre su funcionamiento.
El sistema, integrado al Registro Digital Municipal (VEDI), permite cumplir con todos los requisitos establecidos por la ordenanza. Para los conductores, la plataforma solicita datos personales, licencia de conducir profesional, certificado de ART, antecedentes penales provinciales y nacionales, y constancia de no inscripción en el registro de Personas Condenadas por Delitos contra la Integridad Sexual. En el caso de los vehículos, se requieren fotos, comprobante de ITV, póliza de seguro y título de propiedad.
Para las empresas, se solicitan inscripciones en Rentas, Municipalidad y ARCA, contrato social, acta de autoridades y póliza vigente.
Durante las reuniones, los responsables de las aplicaciones realizaron simulaciones de carga de información, verificando que cada tipo de registro cumpla con los requisitos legales. Los conductores también tuvieron acceso al sistema para probar el registro junto con sus asociaciones.
Según indicaron desde el municipio, durante esta semana las empresas deberán enviar observaciones y comentarios sobre la plataforma, paso previo a la habilitación definitiva del sistema. Cabe recordar que semanas atrás, las autoridades municipales mantuvieron reuniones similares con asociaciones gremiales de taxis y remises, como parte del proceso de implementación de la normativa.