ANULAN UNA CONDENA PORQUE EL JUEZ USÓ INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESCRIBIR EL FALLO


La Cámara en lo Penal de Esquel, provincia de Chubut, anuló una sentencia penal porque el juez usó inteligencia artificial en su redacción. Al revisar el fallo, el tribunal encontró la siguiente frase: “Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar”, un recurso muy común en aplicaciones como ChatGPT, el chatbot más usado del mundo para generar texto.

El caso levantó polvareda en el mundo judicial porque se tomó la decisión más estricta, esto es, la nulidad de la sentencia y del juicio. Con la anulación “de oficio”, esto es, sin el pedido de ninguna de las partes, la sentencia dictada el 4 de junio por el juez penal Carlos Rogelio Richeri, que había impuesto a Raúl Amelio Payalef una pena de dos años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo por robo, quedó sin efecto y el juicio deberá hacerse de nuevo, con otro juez.

No es la primera vez que el mal uso de la IA llega a los titulares de las noticias. Hacia fines de agosto de este año, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario le llamó la atención a un abogado que inventó citas con inteligencia artificial (IA) en una causa judicial. El letrado reconoció que la jurisprudencia que había citado había sido creada con un programa de IA generativa (como ChatGPT) y que no se dio cuenta de que se trataba de una alucinación.

A nivel global, el primer caso y más conocido de todos tuvo su sentencia el 22 de junio de 2023, en Estados Unidos, cuando un letrado presentó una demanda contra la aerolínea colombiana Avianca y citó jurisprudencia que no existía, precisamente por usar ChatGPT. Hoy, hasta hay un sitio web que recopila casos en todo el mundo.



Source link

Compartir