Andrés Di Tella presenta Prueba de cámara, un retrato literario entre la memoria y la ficción
La Editorial Entropía presenta Prueba de cámara, el nuevo libro de Andrés Di Tella, una obra que combina autobiografía, ensayo y ficción, y que confirma el tránsito del cineasta hacia la literatura. El encuentro será el jueves 9 de octubre a las 18 en Libros de Pasaje, Thames 1762, con la participación de la escritora Mercedes Halfon y los músicos Tatiana Ivancovich e Isaias Maiola Wheeler, quienes interpretarán algunas canciones mencionadas en el libro.
“Un poco autobiografía y otro poco novela”, define la escritora Mercedes Güiraldes en la contratapa, Prueba de cámara se adentra en un territorio íntimo donde los recuerdos, la amistad y el paso del tiempo se entrelazan con el arte y la vida. A partir de la figura de un amigo de la infancia —que años después reaparece convertido en alguien irreconocible—, Di Tella reconstruye una topografía personal atravesada por ciudades, pasiones y búsquedas, desde los swinging sixties londinenses hasta los convulsionados años setenta argentinos.
El autor despliega en estas páginas una escritura que prolonga su exploración cinematográfica de la memoria, la identidad y la familia. Como en sus películas —La televisión y yo, Ficción privada, Diarios—, el pasado se vuelve materia sensible y esquiva, una superficie donde cada recuerdo puede ser también una invención.
Con Prueba de cámara, Di Tella confirma su singular modo de narrar la experiencia: una mirada que convierte lo personal en un espejo de lo colectivo y lo fugaz en arte perdurable.
Andrés Di Tella es cineasta, escritor y uno de los referentes del documental argentino contemporáneo. Publicó los libros Cuadernos (2020) y Una película es todo el cine (2025). Entre sus filmes se destacan Montoneros, una historia, Fotografías, 327 cuadernos y Mixtape La Pampa. Fundador del BAFICI y del Princeton Documentary Festival, fue distinguido con la Beca Guggenheim.