Alta Gracia se suma a la ola Uber: el municipio aprueban la regulación de apps de transporte
Alta Gracia, se suma a las demás ciudades y establece regulaciones específicas para el transporte por aplicaciones. El Concejo Deliberante aprobó este miércoles la ordenanza que regula el funcionamiento del transporte privado a través de aplicaciones digitales en la ciudad.
La medida, elaborada junto al Ejecutivo municipal, busca ordenar una actividad que ya opera de hecho y establecer un marco de reglas claras tanto para los usuarios como para los trabajadores.

El proyecto fue impulsado en respuesta a un pedido sostenido de los vecinos, que reclamaban mayor control y equidad entre los distintos servicios de movilidad, incluyendo taxis, remises y choferes de plataformas.
“Este proyecto no prohíbe, sino que pone orden. Es una ordenanza pensada en los usuarios, que buscan viajar seguros, y en los trabajadores, que merecen igualdad de condiciones”, destacaron desde la Comisión de Legislación General tras la aprobación.
Qué exigencias debe cumplir el vehículo
El nuevo marco normativo fija requisitos de seguridad, documentación y antigüedad máxima de los vehículos, establecida en 10 años, además de la inscripción obligatoria en un registro municipal. También prevé controles regulares a cargo de la Secretaría de Comercio, Industria y Modernización, encargada de supervisar el cumplimiento de las condiciones establecidas.
Uber, DiDi y Cabify en Córdoba: es inminente la reglamentación de la ordenanza
Por otra parte, las plataformas deberán contar con domicilio legal en Alta Gracia y un representante con residencia en la ciudad. La norma exige además garantizar la calidad del servicio, la atención de reclamos y la trazabilidad de los viajes mediante geolocalización y registro digital.
