Alfredo Casero: “Fui cancelado por el kirchnerismo”


Actor, comediante y cantante, Alfredo Casero es la clase de artista que no necesita extensas introducciones ni largas presentaciones. Fiel a sus principios, ideales y convicciones, carece de timidez a la hora de manifestar sus opiniones, asume riesgos y está dispuesto a pagar las consecuencias.

Noticias: ¿Cómo será la despedida de “Cha Cha Cha” que se hará en el Movistar Arena cerca de fin de año?

Alfredo Casero: “Cha Cha Cha” es un concepto que ya forma parte del acervo de la gente y ahora estoy viendo un público más joven que nos sigue como un otaku (risas), se enganchan por sus padres. Fíjate que a la mayoría de nosotros nos fue muy bien, más allá de Fabio Alberti y de mí, que estamos con este espectáculo, Capusotto trabaja un montón, Vivian El Jaber llegó a ¡Hollywood! Es una alegría ver así a la gente que laburó con uno, para mí es un logro importante. Volviendo a lo que haremos en el Movistar Arena, es algo que está a otro nivel, tiene coreografías, banda, bailarines, no armamos cualquier cosa, yo le doy mucha bola a la música,  pensá que tuve una banda llamada Halibour Fiberglass Sereniders en la que tocaban Javier Malosetti, Lito Epumer, Cristian Judurcha, fue un hito. En el Movistar Arena vamos a tener una banda muy buena, además estará el Tano Ranni y quizás venga también Alacrán que está viviendo en Estados Unidos. Es una felicidad poder hacerlo en un ámbito donde nadie te va a decir que no; todos los que me dijeron que no en la televisión ya están jubilados.

Noticias: ¿No se puede volver a la televisión como Mario Pergolini?

Casero: Pergolini dijo que la televisión estaba muerta y yo creo que es así. Los canales, la gente que labura en el medio, los productores, todos están complicados. Yo hace trece años que no trabajo, laburé una vez en un programa de Suar, “El Host”, y estuve solamente en dos películas, así que salí a hacer shows en espacios modestos, no teníamos posibilidad de algo grande. Y no por falta de público, sino debido a la cancelación. Tengo una colección de Alfredo Casero Cancelado, Salta, Tucumán, Córdoba…

Noticias: ¿Quién lo canceló, el medio o el kirchnerismo?

Casero: El kirchnerismo. De hecho, es tan así que la Asociación Argentina de Actores mandó una carta a todos lados, me la leyeron cuando fui a hacer un casting a España. Es una red de alcahuetería donde laburan algunos, los que son amigos. Cuando salí a decir que votaba por Adorni, desde dos teatros me dijeron que no, sigue esa micromilitancia rompiendo los huevos. Ojo, por ahí no viene de arriba sino de un simple alcahuete que me tiene bronca, lamentablemente fue un ciclo de trece años palo y palo.

Noticias: También se podría decir que usted ahora está con un gran presente y Cristina está presa…

Casero: (Se ríe) Yo ya terminé lo que quería, simplemente que exista la justicia para toda la sociedad. No se puede hacer cualquier cosa, vos venís a calle Corrientes un lunes a las siete de la tarde y hay gente tirada mangueando de una manera agresiva, yo digo las cosas que me parecen mal, a quien corresponda. Espero que el Gobierno de la Ciudad cambie urgentemente todo porque el olor a culo que hay en la calle es terrible, ni hablar de mujeres, chicos y perros tirados en la vereda. Antes era impensable eso, es una gestión bastante de mierda, hay mucha suciedad, si nosotros vivimos acá y damos lo mejor, ¿es mucho pedir se vea reflejado de alguna manera? Creo que no.

Noticias: Una curiosidad, ¿usted se llama Alfredo por Alfredo Palacios?

Casero: Me llamo Alfredo porque sí, no tengo ni idea. ¡Pero lo voy a averiguar! (risas) Con los nombres estamos así: a Nazareno se lo eligió su madre, a Minerva le vi la cara y dije: “Sos Minerva”. Los dos tienen claro que autogestionar es lo más importante, ese es el espíritu de todos nosotros. Minerva ahora se metió también en la música, saca su disco, invierte y empieza a hacer sus propias producciones, en todo tiene un nivel increíble, trabaja afuera y es una actriz excelente. Mis dos hijos tienen muchísima más disciplina que yo, pero la verdad es que la gente que trabajó conmigo es un amor, te estoy hablando de técnicos, de directores, del equipo con el que te relacionas día a día. Con Nazareno pasa lo mismo, es un pibe derecho, trabajador, lo quieren, no llega a ningún lado tarde. Todos recorriendo el mismo camino, empezando de abajo. ¡Y estamos preparando a mi nieto mayor! Trabaja con nosotros en el teatro, es el stage, tiene 19 años y labura muy bien. ¡Con “Cha Cha Cha” es tanto el cariño del público! Te abrazan y nosotros bajamos a la platea a decirles gracias a ellos. Nos bancan desde hace treinta años.

Noticias: Veo que el vínculo es mejor con la gente que con los medios. Cuando pasó el famoso incidente con Majul, ¿se sintió usado?

Casero: Mirá, lamento mucho haber pasado por ese trance. Pero bueno, sucede con todas las profesiones, no es lo mismo ser la Dra Rímolo que Favaloro, ahora si los neurocirujanos avalan a Rímolo estamos abriendo la puerta para que nos caguen. Hay un montón de periodistas muy buenos, pero están muy cansados, muy ahorcados, tanto en televisión como en gráfica, porque esa forma de hacer periodismo está desapareciendo. Yo a veces escucho a gente que da vergüenza queriendo convencerte de que vos sos un irresponsable, de que vos sos un hijo de puta, el muerto se asusta del degollado. No van a convencerme de cualquier cosa, yo no soy solamente actor, toda la vida hice negocios. No es que nosotros nos fumábamos un faso y salíamos a laburar, sé lo que es trabajar de verdad. De hecho, con “Cha Cha Cha” hacíamos un laburo muy complejo y exitoso… Hasta que llegó Tinelli y rompió todo.

Noticias: Exigía mucho trabajo hacerle creer al público que eran espíritus libres

Casero: Miles Davis decía que lo más difícil de hacer música era que la gente creyera que estabas improvisando. No hay que deschavarlo, esos actores que dicen: “No siento nada en una escena de amor” sin darse cuenta matan una ilusión, destruyen un mito. Lo mismo cuando hacés de un borracho o un drogadicto, tiene que estar presente la interpretación, yo en mi vida he tomado alcohol y fui padre de muy joven, no me iba a gastar la guita en merca (se ríe) Mis hijos fueron mi mejor inversión, ahora de viejo siento que tengo más de lo que necesito.

Noticias: Armó un pequeño revuelo con sus dichos sobre Julio Chávez y “Farsantes”. Creo que usted le pidió disculpas, ¿no?

Casero: En realidad nunca debería haber dicho lo que dije, pero en “Farsantes” la pasamos muy mal, yo lo pasé pésimo y con mucho dolor, porque fue el último trabajo grande que tuve en Polka. Laburar en Polka era como estar en el campus de una universidad, parabas para tomar el desayuno, para comer, para descansar, la gente no podía vivir mejor, pero los propios empleados ahogaron eso hinchando las pelotas. Si les das a comer a 150 personas como si fueran reyes y tres se pelean porque no hay platos para los veganos, llega un momento donde te pudrís, así cayó la productora. Todo es un tema, los sindicatos, Actores… entre paréntesis a Actores que le encanta enviar cartas, mandó una diciendo que yo era casi nazi por poner en juicio al último nieto recuperado porque tenía sesenta y pico años y había salido en fotos inaugurando una canilla…

Noticias: Igual ahí usted sabe que se está metiendo con un tema muy sensible como el de los desaparecidos y los nietos recuperados

Casero: No tienen nada que ver los desaparecidos ni los nietos recuperados. ¿Sabés para qué sirven los Derechos Humanos? Para proteger a la gente del Estado, que es el primer damnificador de las personas. ¿Qué hacés desde el gobierno atacándome porque no pienso como vos? Te convertís en una fuerza política cuando deberías ser absolutamente neutral, eso me parece injusto. Porque hay mucha gente necesitando que se los resguarde sin ser kirchnerista, lo que pasa es que yo emití una opinión sobre temas en los que nadie se mete. ¡Cuando pasó lo de Cabandié me quisieron matar! Por suerte cayó también él, un pibe que cuando fue funcionario siempre hizo cagadas, se prendió fuego Corrientes y tuve que salir yo a conseguir donaciones, cuarenta toneladas de cosas juntamos gracias a la gente que ayudó. Mientras tanto, Nelson Castro decía que no llevaran alimentos ni medicinas, no sé si en su vida habrá visto un incendio de campo con todos los alambrados quemados y los animales completamente llagados…después va a la guerra entre Rusia y Ucrania para decir: “Apagá la cámara, esta es la oscuridad de Kiev”, ¡qué tremenda boludez! El periodismo está para poner luz sobre los hechos, no para mostrar la oscuridad. Es un insulto a mi inteligencia, ya me cansé.

Noticias: ¿Qué lo cansa?

Casero: Esta televisión donde solo laburan cuatro o cinco personas que son las nuevas estrellas. Tipos que entran con ideales y terminan poniéndose zapatos de canje con pantalones chupines, los ves cómo van cambiando y empiezan a ir cuatro veces por día al barbero. Yo nunca pedí ni pediré nada, te lo juro por mi vida. 

Galería de imágenes


En esta Nota





Source link

Compartir