Alfredo Casero culpó a las víctimas del triple femicidio de Ciudad Evita
El brutal asesinato de Morena Verri (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) continúa conmocionando a la sociedad. Mientras la Justicia avanza en la investigación y miles de personas de movilizan en repudio, las declaraciones del actor Alfredo Casero encendieron una fuerte polémica: en una entrevista televisiva responsabilizó a las jóvenes por lo sucedido, justificando los crímenes bajo la idea de que “si te metés con narcos, pasan estas cosas”.
Lejos de aportar a la comprensión de la violencia de género y sus múltiples formas, Casero insistió en culpar a las jóvenes y a sus familias. «Si vos no le enseñás y largás al mundo a una piba que a los 15 años se va a prostituir porque quiere tener un Iphone y uñas largas de 10 centímetros, es porque se comió toda la mierda que andaba dando vuelta y nadie le puso un colador, pobrecita», expresó. Además, subrayó que el Estado «no tenía ninguna responsabilidad» en el triple femicidio.
Sus declaraciones ocurrieron en el programa Raro, que se emite por Laca Stream, donde incluso se celebraron sus palabras entre los conductores. La actitud revictimizante del actor, que redujo la tragedia a una supuesta elección individual de las jóvenes, multiplicó las críticas desde colectivos feministas, especialistas y referentes sociales.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
“Ninguna vida es descartable”: ‘Ni Una Menos’ marchó al Congreso
En la misma línea, el actor comparó la situación con una metáfora despectiva. “Y bueno, pero si las pibas se meten adentro del narco… es lo mismo que le eches la culpa a un león si camina al lado de una gallina. La gallina entra sola, se la van a comer”, afirmó, trasladando la responsabilidad de los crímenes a las víctimas y justificando la violencia ejercida contra ellas.

De acuerdo con la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), el femicidio constituye la expresión más extrema de la violencia de género. No se trata únicamente de crímenes ocurridos en vínculos de pareja: también pueden darse en escenarios atravesados por la delincuencia organizada, las redes de trata o el narcotráfico, como en este caso.
En ese sentido, el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven difundió datos alarmantes: entre enero y agosto de 2025 se registraron 164 femicidios en Argentina, es decir, uno cada 36 horas. Además, se contabilizaron 264 intentos de femicidio, y 133 niñas y niños quedaron sin madre por estos crímenes.
Movilización y repudio social
El sábado 27 de septiembre, miles de personas y el colectivo Ni Una Menos marcharon de Plaza de Mayo al Congreso para exigir justicia y rechazar la violencia machista. En el acto se denunció también el desmantelamiento de programas estatales de protección a víctimas de violencia de género, resultado del ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei.
Los discursos negacionistas y revictimizantes, como los de Casero, fueron señalados como parte de un clima social que busca desplazar la responsabilidad de los femicidios hacia las víctimas, en lugar de poner el foco en los agresores, las redes criminales y la falta de políticas públicas efectivas.
GD / EM
