Agrónomos alertan por la degradación del suelo en Buenos Aires


Ingenieros agrónomos de la provincia de Buenos Aires remarcaron la necesidad que tiene el principal distrito agrícola de la Argentina de contar con una Ley de Suelos y Agua que regule el uso de estos recursos, tal como sucede en provincias como Santa Fe o Córdoba.

La Tierra al borde de una extinción masiva: “alerta roja” sobre 48.646 especies amenazadas

Dicho anteproyecto de ley cuenta con el apoyo del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales bonaerenses (CIAFBA), pero fue objetado por entidades como la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), que refirió que el mismo “amenaza la propiedad privada”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Agrónomos

En diálogo con el programa Nuestra Tierra, que se emite por radio Perfil AM 1190, el ingeniero agrónomo Guillermo Studdert, especialista en el manejo y salud de los suelos para la agricultura sustentable, aseguró que los mismos “están sufriendo una degradación o deterioro importante por efecto del viento y la lluvia y hay muchísima evidencia científica y técnica que lo dice: la erosión de los suelos bonaerenses es muy seria”.

En Punilla, los municipios quieren que los vecinos separen la basura en sus casas

“Fácilmente -dijo Studdert-, con un poquito de ojo crítico, vemos las cárcavas, los surcos de erosión o las nubes de polvo que se levantan en determinadas épocas del año. Se ve a simple vista, pero no vemos la caída que hay en el contenido de materia orgánica. Allí, hay investigaciones del INTA Balcarce, realizadas desde el 2011 hasta el año pasado, donde se registra dicha caída, que fue en aumento. Hay un deterioro y pérdida de nutrientes en suelos con mucha producción de granos, que son exportados, y dichos nutrientes no son repuestos. Así se pierde fertilidad”.

Agrónomos

Atento a que en la provincia de Buenos Aires no hay una normativa que promueva el cuidado de los suelos ni del agua, el referente del CIAFBA, junto a otros especialistas, promovieron un anteproyecto que busca abrir el debate en la Legislatura bonaerense y dentro de los grupos interesados en el tema. El mismo lleva por título “Ley de Fomento del Cuidado Integral de los Suelos y el Agua de Uso Agropecuario y/o Forestal de la Provincia de Buenos Aires”.

Studdert, que es profesor emérito de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, también consignó que “en los últimos tiempos hay un uso desmedido del riego con agua que no es totalmente adecuada, la cual está produciendo una sodificación de los suelos y que conlleva un problema físico que hace que la dinámica del agua dentro del suelo sea afectada”.

Los pozos de oro de la Amazonia peruana que fascinan a la NASA y preocupa a los científicos

El anteproyecto presentado, tal como explicó el especialista, fue realizado por un grupo de ingenieros agrónomos, que integran la Comisión de Conservación de Suelos del CIAFBA, y partió de la base de un trabajo elaborado en el 2019, que fue presentado ante la Legislatura bonaerense y que, en su momento, perdió estado parlamentario.

Agrónomos

Esta iniciativa plantea la problemática de la erosión de los suelos que exhibe la provincia de Buenos Aires y también la necesidad de “hacer algo en pos de cualquier proceso de degradación que pudieran estar sufriendo. También que se definan áreas críticas y regiones que tienen mucha mayor susceptibilidad a dicha degradación o que ya estén con cierto grado de erosión”, dijo.

Objeciones al proyecto

Studdert lamentó que dicha propuesta “haya sido mal interpretada” por sectores del ruralismo bonaerense y admitió que quizás esto se deba a que “no hubo una lectura pausada, tranquila y a conciencia de lo que está escrito”.

Agregó que “el suelo es un recurso natural que, como tal, está sujeto a la regulación y protección por parte de la provincia, tal como lo establece la Constitución Nacional y la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Estas obligan a los ciudadanos a hacer lo que sea necesario para proteger los recursos naturales y no degradarlos. Pero lamentablemente, nuestros suelos están sufriendo una degradación o deterioro paulatino bastante importante”.





Source link

Compartir