Aerolíneas Argentinas suspende ocho Boeing 737-800 tras falla en vuelo a Córdoba


Aerolíneas Argentinas decidió suspender preventivamente las operaciones de ocho aeronaves Boeing 737-800 equipadas con motores CFM56-7B, tras el cuarto suceso registrado en el último año con este tipo de propulsores. La determinación se formalizó después de que el vuelo AR1526, que se dirigía de Aeroparque a Córdoba, experimentara una falla en uno de sus motores poco después de despegar el miércoles pasado.

Los aviones afectados son los identificados con matrículas LV-FQY, LV-FQZ, LV-FSK, LV-FUA, LV-FUB, LV-FUC, LV-FVM y LV-FVO. Según el comunicado oficial de la empresa estatal, «el foco de la medida está puesto en los propulsores, y no en otro elemento de las aeronaves».

El incidente del AR1526 obligó a la tripulación a dirigir la aeronave al aeropuerto de Ezeiza, donde aterrizó sin inconvenientes. Los 161 pasajeros desembarcaron con normalidad y fueron reubicados en otro vuelo. Sin embargo, el desperfecto provocó el cierre temporal de Aeroparque durante casi dos horas para limpiar e inspeccionar la pista, ya que quedaron restos metálicos del motor esparcidos sobre el asfalto. La suspensión afectó más de 40 servicios y provocó demoras durante toda la jornada.

Fallas antes del umbral de mantenimiento

Lo que más preocupa a los equipos técnicos es que las fallas se presentan mucho antes de los ciclos de revisión establecidos por el fabricante. «En el caso particular de estos motores, el fabricante CFM recomienda una revisión al cumplirse los 17.200 ciclos (aterrizajes y despegues). Ninguno de los motores que registraron fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral», explicó la compañía en su comunicado.

Aerolíneas Argentinas solicitó una opinión técnica a CFM (consorcio de GE Aerospace y Safran Aircraft Engines) antes de reincorporar estos equipos al servicio. Además, requirió la consulta de otras aerolíneas de la región que operan aeronaves con esta motorización y tuvieron sucesos similares.

.

El piloto y periodista aeronáutico Carlos Rinzelli analizó el caso en una entrevista con radio Continental Córdoba y contextualizó la gravedad de la situación. «Todos los aviones tienen un proceso de mantenimiento que hacen que las aeronaves estén en las mejores condiciones para volar», explicó, aunque advirtió sobre la recurrencia: «Es el tercer caso en menos de seis meses de un avión de similares características. Estos aviones están alquilados del mismo lessor».

Rinzelli aclaró que, si bien los aviones están certificados para volar con un solo motor en caso de emergencia, la repetición de fallas en equipos del mismo proveedor justifica medidas preventivas. «No hay que preocuparse, sino ocuparse», enfatizó el especialista.

La decisión gremial y la capacidad de los pilotos

La suspensión de los ocho aviones también respondió a una decisión gremial. Según Rinzelli, «los pilotos han tomado esa decisión de no volarlos hasta tanto no se le hagan las revisiones para evitar que vuelva a pasar en otro avión de esta compañía».

El experto destacó la profesionalidad de la tripulación que manejó la emergencia del AR1526: «Tuvo una excelente toma de decisión porque buscaron aterrizar en una pista más larga, sabían que el motor se había roto y que podían quedar partículas en la pista».

Bariloche: fuerte rechazo a un estudiante cordobés que se disfrazó de «mujer violada» en el viaje de egresados

En este sentido, Aerolíneas Argentinas recalcó en su comunicado que «las tripulaciones realizan entrenamientos recurrentes que contemplan este tipo de eventos y que la falla ocurrida forma parte de las situaciones que tanto pilotos como tripulantes de cabina conocen y ensayan en profundidad».

Rinzelli fue enfático al referirse a la capacitación del personal: «La capacidad de resolución de los pilotos está por encima de la media». El especialista citó una encuesta realizada en su programa @ambientedevuelo, donde preguntó a la audiencia qué piloto preferirían tener al frente ante una emergencia. «El 86% me dijo un piloto de Aerolíneas Argentinas», reveló.

Sin impacto operativo esperado

La empresa estatal comunicó que no espera complicaciones operativas significativas, dado que cuenta con recursos suficientes para cumplir con los vuelos programados. Rinzelli lo comparó con términos cotidianos: «Si vos tenés una flota de taxi y en vez de tener 30 taxis, tenés 22, es probable que los otros taxis que hacían una cantidad de horas por día la van a tener que ampliar hasta tanto nos quedemos todos tranquilos».

La compañía reafirmó «su compromiso indeclinable con la seguridad operacional», criterio que fue validado en la última auditoría IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA) realizada durante 2024. Las autoridades regulatorias locales fueron notificadas del caso y trabajan en conjunto con la empresa para establecer un criterio de resolución.





Source link

Compartir