Aerolíneas Argentinas reconoció que tendrá un resultado financiero negativo en 2026 y explicó los motivos
El Gobierno de Javier Milei calcula que Aerolíneas Argentinas tendrá un déficit financiero de 120.654,5 millones de pesos en 2026, luego de haber terminado el 2024 con un saldo a favor. Desde la compañía afirman que los números en rojo son consecuencia de las nuevas inversiones que realizarán por más de 400 millones de dólares.
En diálogo con Infobae, fuentes de la empresa aseguraron que “tal como ocurrió en 2024 y 2025, la compañía tiene proyectado para 2026 un superávit a nivel operativo por tercer año consecutivo, algo inédito desde 2008. Este, y el resultado en caja de esos ingresos, serán volcados a una inversión de capital proyectada de más de 400 millones de dólares. Ello es lo que genera el resultado financiero negativo expresado en el presupuesto informado al Ministerio de Economía”.
La mayoría de ese dinero se usará para reparar motores y el resto se dividirá en mejorar productos, sistemas y equipos de rampa, indicaron esas fuentes. También remarcaron que 2025 será el primer año en que Aerolíneas “no recibirá un solo peso del Tesoro para funcionar. En esta misma línea, las inversiones y los gastos corrientes del 2026 se realizarán con fondos propios”.
En paralelo, el Presupuesto 2026 que presentó el Gobierno y deberá ser debatido en el Congreso remarca, haciendo referencia a Aerolíneas, que “para 2026 se proyectan ingresos corrientes por la suma de $3.136.333,7 millones, generados íntegramente por la prestación del servicio de la actividad aerocomercial. Se prevé un incremento de los gastos totales en un 29,3% respecto a 2025, entre los cuales resaltan los gastos operativos (89,4% del total del gasto) para el desarrollo de la actividad de la empresa, acompañados por las erogaciones destinadas a la inversión, estimadas en $316.933,7 millones”.

Qué dice el presupuesto aprobado para Aerolíneas Argentinas
Según el presupuesto que el Ministerio de Economía aprobó para la empresa, en 2025 los ingresos operativos se calcularon en 2.524 billones de pesos frente a unos gastos operativos de 2.465 billones de pesos, lo que dejaría un beneficio de 59.124 millones de pesos. Los recursos de capital se establecieron en 98.541 millones de pesos frente a los gastos de capital de 95.118 millones de pesos.

En 2024 la empresa había logrado un superávit operativo de 20,2 millones de dólares, el primero desde que fue estatizada 2008. Las fuentes de Aerolíneas le explicaron al medio antes citado que esto se debe a “una política firme de reducción de costos, que incluyó una baja de más del 16% de la planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 15 años y alcanzando el menor promedio de empleados por avión en la historia de Aerolíneas».
Y agregaron: «En este proceso, más de 1.600 personas dejaron la empresa, y se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones adicionales”.

Según la Resolución 1205/2025, que apareció en agosto en el Boletín Oficial, la compañía tendrá un gran año. Al respecto, el Anexo 1 es muy claro al respecto: “El escenario para el año 2025 muestra un crecimiento tanto del tráfico doméstico y como del tráfico internacional, encontrándose la compañía en una situación más competitiva por diferentes iniciativas llevadas a cabo en el año precedente… La demanda muestra un incremento en Pasajeros Remunerados Transportados con un mejor Factor de Ocupación”.
HM/ML