Acuerdo entre la Sociedad Rural Argentina y la Asociación Argentina Angus: un paso clave para el sector ganadero



El presidente de la Asociación Argentina Angus, Alfonso Bustillo, analizó para Canal E el nuevo acuerdo con la Sociedad Rural Argentina (SRA), un hito para el sector ganadero que permitirá integrar bases de datos, agilizar registros y fortalecer la competitividad genética de la raza Angus a nivel global.

Alfonso Bustillo recordó que durante décadas los productores debían cargar información en forma duplicada: “Durante muchos años en la rural los criadores de pedigrí volcamos los nacimientos, se registraba el padre y la madre y nos devolvían una HBA. Y con los datos de producción a Angus para nuestro programa, era muy complejo, muy engorroso el trabajo, mucha probabilidad de errores”.

Cómo funcionará el nuevo sistema

El nuevo sistema SIGA, Sistema Integral de Gestión Angus, permitirá centralizar ese proceso. En este sentido, explicó que, “la Asociación de Angus va a recepcionar toda esta información y desde un solo canal se va a disparar la información a la Rural para que nos devuelva un HBA y al INTA para que nos devuelva un DEP”.

Sobre el posicionamiento de la genética Angus en el plano internacional, Bustillo planteó: “La raza Angus es una raza muy demandada en el mundo por la calidad de su carne y muy demandada por los productores por lo eficiente que es una vaca Angus”.

Asimismo, destacó que la Evaluación de Reproductores Angus (ERA) lleva 30 años consolidándose y que desde 2019 se incorporó la genómica: “Todos los DEBs que tenemos están enriquecidos por la genómica, que le aumentamos la precisión de los datos a los animales jóvenes”.

Crece la demanda de Angus a nivel global

El entrevistado comentó que la demanda global crece de forma sostenida: “Tenemos demanda de Estados Unidos, de México, de Canadá, de Colombia, de Uruguay, de Brasil, de Paraguay. Yo creo que tenemos uno de los mejores rodeos Angus del mundo”.

También dio su primera evaluación del acuerdo comercial y de inversiones recíprocas entre Argentina y Estados Unidos, que incluye puntos clave para el sector cárnico: aumento de la cuota de exportación y autorización para importar ganado en pie. “Yo celebro absolutamente, celebro que se hayan llegado estos acuerdos, el mundo quiere nuestra carne, nosotros tenemos que salir a exportar”, afirmó.





Source link

Compartir