A una semana de la explosión en Ezeiza, un cráter muestra la magnitud del desastre


La Justicia confirmó que en las instalaciones de la empresa Logischem S.A, establecimiento dónde se originó el fuego, se detectó fósforo rojo. Se trata de un elemento altamente inflamable que pudo haber provocado el desastre. Una semana después del voraz incendio en el Polo industrial Spegazzini situado en la localidad de Ezeiza, se observa un cráter de gran magnitud en la zona tras la violenta explosión que consumió la estructura de distintas fábricas.

Las imágenes fueron tomadas de forma aérea a través de drones, que no solo captaron el hueco de gran tamaño que quedó sobre la zona, sino terrenos calcinados en las zonas lindantes al lugar en el que ocurrió el hecho que conmocionó a los vecinos el último fin de semana.

«Elijo creer que el incendio no fue intencional», afirma el intendente de Ezeiza

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Se estima que los peritajes claves, incluidos los análisis de residuos químicos y mapas térmicos, se prolongarán hasta el próximo jueves 27 de noviembre. Las tomas satelitales no solo muestran la destrucción estructural, sino que también revelan cómo podría haber desagües contaminantes.

Explosión en Ezeiza
Explosión en el Polo industrial de la localidad de Ezeiza

De acuerdo a los operarios que declararon en la causa como testigos de la explosión en Ezeiza el viernes 14 de noviembre, uno de los recipientes había tenido una pérdida de químicos. Se trata de fósforo sólido, aluminio, cianuro (tóxicos); hidrosulfito de sodio, aluminio metálico (oxidantes), entre otros.

A siete días del voraz incendio en Ezeiza, la investigación se encuentra en curso y sin imputados

La Unidad Fiscal de Investigación (UFI) 1 se encuentra analizando las cámaras de seguridad de las empresas afectadas para reconstruir el inicio del incendio y posterior explosión, que desencadenó en una bola de fuego de gran tamaño.

El día después de la explosión en Ezeiza: hora de pericias y ver si alguien deberá pagar por el desastre

El video, que analiza la fiscal Florencia Belloc y el secretario Federico Rindart, quienes llevan adelante la causa, proviene de una cámara de seguridad de la compañía RANSCONT SRL (Transporte Vesprimi).

La imagen del desastre del Polo Industrial Ezeiza, cuando las llamas ya fueron controladas.
Explosión en Ezeiza

La grabación tomó el momento en el que comenzaron a producirse las llamas, que comenzaron a las 20.54 del pasado viernes, en el fondo, se puede advertir el color naranja de los fogonazos.

Ezeiza en llamas: los videos más espectaculares de la explosión e incendio del Polo Industrial

Para combatir el avance de las llamas se requirió del compromiso de casi 400 bomberos y hasta el momento no hay imputados. El análisis técnico incluirá la evaluación de residuos químicos e informes sobre el estado de los sistemas de controles.

PM/fl





Source link

Compartir