A partir del próximo domingo 12 habrá un nuevo sistema de control fronterizo en los países europeos


Perfil Redacción Córdoba

Desde el domingo 12 de octubre se pondrá en práctica un nuevo sistema de control fronterizo en los 29 países que conforman el “espacio Schengen”. Se trata del Entry/Exit System (EES), un sistema digital de control fronterizo que se implementará de manera progresiva durante seis meses para que tanto las autoridades como los viajeros y la industria del transporte se adapten gradualmente a los nuevos procedimientos. Esto significa que la recogida de datos se introducirá gradualmente en los pasos fronterizos y se aplicará plenamente, a más tardar, el 10 de abril de 2026.

El EES consiste en un sistema automatizado de registro de datos biométricos —al ingresar o salir por alguna de las fronteras internas— de ciudadanos de terceros países que viajen para una estadía corta (hasta 90 días).

«Argentina tiene la oportunidad de saltarse etapas»: el potencial local en la carrera por la inteligencia artificial

Los países europeos que utilizarán ahora el sistema EES son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noriega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y Suiza, es decir, los que integran el espacio Schengen.

Espacio Schengen

Los requisitos de viaje no varían

Esto no significa que hayan cambiado las condiciones para viajar a Europa; el requisito sigue siendo el pasaporte vigente para visitas cortas y, según el país de origen, no se requiere visa, tal el caso de Argentina.

La información indica que “en los cruces fronterizos y puertos de entrada se han instalado módulos de registro EES que asientan la fecha y punto de ingreso a su territorio, mediante toma de datos biométricos y escaneo de pasaporte, previo al control migratorio.

El sistema permite registrar las entradas y salidas de viajeros a los países miembros del espacio Schengen y tener un control más preciso de los periodos de estancia permitidos en esa zona (hasta 90 días dentro de un lapso de 180 días). Este registro sustituye al sello migratorio en los pasaportes de las personas.

Global Big Day: Ansenuza se suma a la gran jornada mundial de observación de aves

Si llega a un paso fronterizo por primera vez desde que esté vigente el EES

Tendrá que facilitar sus datos personales. Los agentes encargados del control de pasaportes escanearán sus impresiones dactilares o tomarán una fotografía de su cara. Esta información se registrará en un archivo digital.

Este proceso puede agilizarse si registra con antelación algunos de sus datos. Puede hacerlo utilizando: el equipo específico (“sistema de autoservicio”), si está disponible en su paso fronterizo, y/o una aplicación móvil, si el país de llegada o de salida ha puesto a disposición de los viajeros tal aplicación.

En cualquiera de los casos anteriores, se reunirá con un agente de control de pasaportes.

Pasaporte

Si ha cruzado las fronteras utilizando el EES más de una vez

Sus impresiones dactilares o la fotografía de su cara ya estarán registrados en el EES.

Los agentes encargados del control de pasaportes solo verificarán las impresiones dactilares y la fotografía, lo que llevará menos tiempo. En casos excepcionales, puede ser necesario recoger y registrar de nuevo sus datos.

Si dispone de un pasaporte biométrico, podrá entrar más rápidamente utilizando el sistema de autoservicio (si está disponible en ese paso fronterizo).

Una campaña de beneficios para visitantes que quieran descubrir Comodoro Rivadavia

Objetivos del sistema

Según la Comisión Europea, la puesta en marcha del EES permitirá modernizar la gestión de las fronteras exteriores, prevenir la inmigración irregular, identificar a quienes excedan el tiempo de estancia permitido y reducir casos de suplantación de identidad.

También destacó que uno de los beneficios clave será el refuerzo de la seguridad interna, con información fiable en tiempo real para identificar a personas que representen una amenaza.

También estiman que el aumento del uso de controles fronterizos automatizados agilizará los trámites de tránsito y hará que los viajes sean más seguros para todos.





Source link

Compartir