A ocho años de la desaparición de Elvis Benítez, nuevos testimonios reactivan la causa y apuntan al entorno de los Sena

La causa por la desaparición de Elvis Martín Benítez, el joven de 18 años visto por última vez el 22 de diciembre de 2017 en Resistencia, volvió a moverse después de años de parálisis judicial. El Equipo Fiscal N.º 3, a cargo de Rosana Beatriz Soto, evalúa nueva información que ingresó en las últimas semanas, vinculada a personas del entorno del clan Sena, hoy condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Fuentes con acceso directo al expediente confirmaron a Perfil que se incorporaron elementos que no figuraban en la investigación original, entre ellos datos que mencionan a una persona que será citada bajo la figura de testigo reservado. Se trata de testimonios recientes que habrían surgido tras el impacto del caso Cecilia y la condena a César, Emerenciano y Marcela Acuña.
Un dato clave que la familia nunca había declarado
La madre de Elvis, Erica Romero, sostuvo, cuando el femicidio de Cecilia se volvió público, que Elvis mantenía una relación cercana con César Sena y frecuentaba el movimiento social que conducía la familia.
Ese dato se transformó en una línea investigativa luego de que surgieran menciones a la “casa 8” del exbarrio Emerenciano, el mismo predio señalado en distintas investigaciones judiciales. Según información extraoficial, Gustavo Obregón, hoy condenado por encubrimiento en el caso Cecilia, habría trasladado allí a Elvis en más de una oportunidad.
La madre del joven no habría revelado esos vínculos antes por temor. “Cuando van presos, empiezan a hablar”, confió a Perfil una fuente ligada a la pesquisa.
Aunque esta información aún no forma parte formal del expediente, la fiscalía la analiza como posible punto de partida para reconstruir los últimos movimientos del joven.
El comunicado del Equipo Fiscal N.º 3
La fiscal Soto emitió un comunicado confirmando que: se están verificando los datos recientemente aportados; diligencias de la causa Cecilia fueron remitidas al expediente Elvis Benítez; se llevan adelante nuevas medidas de investigación para evaluar la veracidad y relevancia de los testimonios y se mantiene el pedido a la ciudadanía para aportar información que permita ubicar al joven.
La causa, que durante años estuvo prácticamente inmóvil, ahora ingresó en una etapa que el Ministerio Público considera “crucial”.
Fonteina: “Hoy hay datos ciertos que antes no existían”
El procurador adjunto Miguel Fonteina confirmó en declaraciones a Radio Libertad que la fiscalía comenzó a recibir declaraciones que no habían surgido en ocho años de investigación. “Hay personas que hoy se sienten con libertad de contar cosas. Estamos incorporando información nueva como elementos de prueba, a través de testimonios bajo juramento”, dijo.
Según Fonteina, la intención es reconstruir la línea temporal de las últimas horas de Elvis: “Antes no teníamos elementos probatorios. Hoy hay datos muy ciertos que nos permiten reconstruir el momento de la vida de él y avanzar hacia la verdad”.
El funcionario fue más lejos al referirse a los supuestos vínculos de Elvis con el exbarrio Emerenciano:
“Eso que estaba fuera del proceso, hoy está dentro. Las declaraciones deben precisar cómo saben lo que saben”.
El caso Elvis Benítez: ocho años sin respuestas
La desaparición de Elvis ocurrió el 22 de diciembre de 2017. Ese día salió de su casa en el barrio Mujeres Argentinas, pidió dinero para el pasaje y se dirigió hacia la parada del colectivo 111, que debía llevarlo hasta la casa de sus abuelos. Un amigo lo acompañó hasta la esquina donde solía esperar el ómnibus. Ese fue el último testimonio sólido.
Nunca se lo volvió a ver. No había cámaras, Elvis no tenía celular y sus rutinas eran conocidas por su familia. Ninguna hipótesis prosperó. Hubo rastrillajes tardíos, testimonios que no encajaron y un expediente que avanzó con enormes dificultades.
El Ministerio de Seguridad provincial y el Sistema Federal de Búsqueda mantienen activa una recompensa de $2 millones por información sobre su paradero.
El impacto del caso Cecilia
La reactivación de la causa coincide con el clima social posterior al juicio por jurados del femicidio de Cecilia Strzyzowski, que derivó en condenas a perpetua para César, Emerenciano y Marcela Acuña. Ese escenario, admitió Fonteina, generó que personas que antes callaban ahora se acerquen a declarar.
“Estamos con la madre de Elvis, entendiendo su angustia y su dolor de tantos años. A veces hay temor. Les pedimos que se acerquen, que declaren. Vamos a trabajar como corresponde”, afirmó.
Una causa que vuelve a respirar
Después de años sin avances, la desaparición de Elvis Martín Benítez vuelve a ocupar el centro del sistema judicial chaqueño. Lo que antes eran rumores o relatos informales, hoy ingresa al expediente como declaraciones bajo juramento. El Ministerio Público confía en que estos nuevos elementos permitan reconstruir escenas que durante ocho años permanecieron en silencio.
La madre de Elvis, como desde el primer día, espera una sola respuesta: saber qué pasó con su hijo.
