A los 19 años, Milo J lanzó un disco que acerca el folclore a los jóvenes
Ya en el título del disco La vida era más corta, Milo J demuestra que con la música urbana nacional comparte escena, pero construye con otras capas de sentido. El título derrama melancolía, además de un efecto que, por lo menos, quiebra el tiempo y lo vuelve materia maleable.
La vida era más corta ya es un éxito. Consultado por PERFIL, Spotify informó que si se comparan las escuchas de la música de Milo J la última semana antes del lanzamiento con la primera semana posterior, los streams (reproducciones) aumentaron un 112%. Solo el día del lanzamiento La vida era… tuvo unos 12,1 millones de streams, frente a los 5,5 millones registrados el día anterior; y los oyentes aumentaron un 20%. Y fueron México, Argentina y España –en ese orden– los tres países donde el disco de Milo J está en el podio de Spotify.
Puente musical. A pocos días de cumplir 19 años, Camilo Joaquín Villarruel –Milo J– tiene una voz y unas referencias que no se condicen con su tiempo en este mundo. El folclore nacional y latinoamericano, el trap, sampleos en lenguas originarias, colaboraciones y respeto mutuo con referentes de la canción son algunos de sus rasgos.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En su música, el pasado es como una ciudad amurallada, a la que él entra y se queda a observar. Su voz lírica recuerda y vuelve al presente, para completar el montaje. Mediante ese péndulo de focalizaciones construye Milo J, que además es patrocinador de Deportivo Morón, el club de sus amores y la localidad bonaerense donde vive. La vida era más corta es uno de los acontecimientos musicales del año y cuenta, entre otras cosas, con una colaboración con Silvio Rodríguez, en la emotiva Luciérnagas, canción escrita por Milo J cuando murió su abuela. Y también una versión de Jangadero, con la voz de Mercedes Sosa recuperada de un archivo de Sony Music.
Y llegó Biza. Hace poco la imagen de Milo en una plaza, cerquita de Tiago PZK, se viralizó repentinamente. ¿El contexto? Un ámbito recurrente del origen de las principales figuras de la escena contemporánea se trata: el Quinto Escalón. ¿El protagonista de la batalla? Un adolescente Wos. Allí, Milo J y Thiago PZK son parte de la audiencia. En los comentarios de las redes sociales, la nostalgia se entremezcla con emoción y el mensaje “Perseguí tus sueños” se repite como una suerte de conclusión. Meritocracia mediante, podría aceptarse la sensación: una pasión cultivada desde chicos que los llevó a los pocos años al estrellato es un arco narrativo atractivo. Pero la fama no se haría esperar mucho.
A los 11 años, Milo J escribió su primera canción y entendió que era probable que tuviera un talento para hacerlo. Milagrosa, lanzada en agosto de 2022, le cambió la vida dado que el reconocimiento fue inmediato. Luego llegarían las colaboraciones con sus pares y, finalmente, el 4 de octubre de 2023 vería la luz la Milo J: BZRP Music Sessions, Vol. 57, la segunda bisagra de su carrera. Las sesiones de Bizarrap venían en un auge ininterrumpido, y cada nuevo lanzamiento sumaba un récord. Cuando se anunció el nombre de Milo J, que en aquel entonces tenía 16 años, para el rango de alcance de Bizarrap pareció una decisión casi contracultural.
Esta apuesta inesperada por Milo J no se limitó a una simple selección de dicho artista. Las sesiones venían con videos que expandían el universo. Pero hasta ese entonces no se había visto algo parecido: la sesión de Milo J es un EP con sus respectivos videos. Casi podría hablarse también de un corto musicalizado, dirigido por Pedro Colmeiro. A partir de ese día, el chico de Morón se convirtió en una superestrella.
Gira. Ahora la proyección internacional de Milo J parece ser tan esperable como irrefrenable. Su reciente irrupción en el exitoso programa español La resistencia, conducido por David Broncano, fue un furor por cómo se manejó. Allí anunció la gira que hará en enero 2026, con recitales en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Pero antes de eso, en diciembre próximo, Milo J tendrá sus primeros dos recitales en el estadio Vélez Sarsfield.