“A la derecha se la enfrenta”: el FIT-U retiene tres bancas y propone un plan de lucha camino a una huelga general


Con el 90,32% del escrutinio provisorio, las elecciones legislativas dejaron un triunfo nacional de La Libertad Avanza, que alcanza el 40,84% y disputa voto a voto la provincia de Buenos Aires con Fuerza Patria. En ese distrito clave, la lista encabezada por Diego Santilli obtiene el 41,53% y supera por menos de un punto a la de Jorge Taiana, que reúne el 40,83%. En la Ciudad de Buenos Aires, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores–Unidad se ubicó en el tercer puesto con el 9,09% (139.196 votos), detrás de Alejandro Fargosi (LLA) e Itai Hagman (Fuerza Patria).

El FIT-U retiene así una banca por Ciudad de Buenos Aires y dos por Provincia de Buenos Aires, que quedarían en manos de Myriam Bregman (PTS), Nicolás del Caño (PTS) y Romina Del Plá (PO). Gabriel Solano, finalmente, no logró ingresar. Para la izquierda, este respaldo electoral abre una nueva etapa donde anticipan mayor conflictividad social y se proponen ejercer una oposición “en las calles y en el Congreso”, con eje en la defensa de derechos laborales, previsionales y sociales frente a las reformas que impulsa Javier Milei.

Búnker del FIT 20251026

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La elección estuvo marcada por el nivel más bajo de participación desde 1983: apenas el 66% de los 36 millones de electores asistieron a votar. Fue además el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).

Mayra Mendoza: «Cristina tenía razón»

El FIT-U siguió el escrutinio desde el centro Laurak Bat, en CABA, donde referentes, militancia, fiscales y prensa acompañaron el minuto a minuto. Entre los presentes estuvieron Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Romina Del Plá, Gabriel Solano, Mercedes de Mendieta, Vanina Biasi, Christian Castillo, Celeste Fierro, Juan Carlos Giordano y Néstor Pitrola. Cada actualización de datos generó aplausos, análisis rápidos y debate sobre el Parlamento que se abre.

Bregman: “No le dimos ni un respiro a esta derecha feroz”

Desde el escenario del búnker, Myriam Bregman celebró el resultado: “En la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia, el Frente de Izquierda se ubicó en el tercer lugar. Es el reconocimiento de haber estado en cada lucha, miércoles tras miércoles junto a jubiladas y jubilados, de poner el cuerpo cuando hacía falta”.

El FIT-U retiene tres bancas

La diputada electa apuntó a la campaña nacional y a lo que calificó como un operativo de presión sobre el electorado. “Los aliados del PRO, los radicales que se encolumnaron con ellos, montaron un chantaje enorme con (Donald) Trump, con (Scott) Bessent, y con el FMI anunciando que si no se votaba a esa fuerza, el país iba a estallar. ¿Cuánto les va a durar? No lo sabemos, pero los resultados reflejan en buena medida ese chantaje”, argumentó.

En la misma línea, cuestionó el rol de la CGT frente a los anuncios del Gobierno: “Mientras se difundía una reforma laboral y un avance directo sobre derechos, la CGT prácticamente no apareció. ¿Se imaginan lo que hubiese sido sin la izquierda movilizada? Ahí estuvimos nosotros. No paramos ni un minuto. No le dimos ni un respiro a esta derecha feroz”.

Del Plá: “Vamos a impulsar un plan de lucha y avanzar hacia una huelga general”

La referente del Partido Obrero y diputada electa por la provincia de Buenos Aires, Romina Del Plá, consideró que el resultado “coloca al FIT-U en un punto de apoyo fundamental para enfrentar las reformas que se vienen”.

Búnker del FIT 20251026

“Vamos a ser quienes enfrentemos de fondo esta política de ataque a los trabajadores. Hay que poner en marcha un plan de lucha y avanzar hacia una huelga general para enfrentar a este Gobierno”, dijo y también advirtió sobre el respaldo de Washington al oficialismo: “La Libertad Avanza hizo campaña con el apoyo del Gobierno yanqui de Trump y utilizó esa extorsión para absorber votos del centro y la derecha. El cierre de campaña frente a la Embajada de Estados Unidos fue un acierto: ahí dijimos de qué se trataba el chantaje”.

Del Caño: “La resistencia en las calles fue la que frenó los ataques del Gobierno”

También tomó la palabra Nicolás del Caño, diputado electo por la provincia de Buenos Aires, quien agradeció el acompañamiento y subrayó el peso de la movilización social durante los dos años de gestión libertaria.

“Nos han votado en todo el país, y especialmente quiero agradecer a todas las trabajadoras y trabajadores que nos acompañaron; a las jubiladas y los jubilados de todos los sectores con quienes estuvimos peleando codo a codo en las calles durante casi dos años de este Gobierno”.

Búnker del FIT 20251026

Del Caño sostuvo que el resultado que Milei festeja “llega atravesado por fuertes contradicciones” y apuntó al rol del presidente estadounidense en la campaña. “Trump instaló que, si no ganaba Milei, la Argentina ‘se iba al tacho’ y no habría rescate económico. Ese chantaje funcionó como sostén del Gobierno”, afirmó.

Culminó con un mensaje en el que reivindicó el peso de la calle por encima de los discursos parlamentarios. “La oposición social que vimos —el 90% de la gente, incluso votantes de Milei, que rechaza el recorte a jubilados, a las personas con discapacidad o al Garrahan— no salió de un video ni de un debate en el Congreso. Fue la lucha de esos sectores, y el acompañamiento del Frente de Izquierda, lo que puso límites. No lo frenaron los discursos: lo frenó la movilización y la organización colectiva”.

Solano: “La izquierda es oposición de verdad. Ahora empieza la lucha”

Por su parte, Gabriel Solano destacó que el FIT-U mejoró su desempeño en CABA respecto de 2021 y dejó una advertencia al Gobierno libertario: “Si Milei avanza con las reformas laboral, previsional e impositiva, puede enfrentar una respuesta similar a la que tuvo (Mauricio) Macri cuando ganó las legislativas y se encontró con una rebelión popular”.

Giordano: “Las bancas del FIT-U son para fortalecer las luchas”

El diputado de Izquierda Socialista Juan Carlos Giordano interpretó el fuerte ausentismo como una señal de descontento hacia el rumbo económico y el clima político del país. Para el dirigente, el mensaje de las urnas también se vincula con la política exterior del Gobierno y sus alianzas internacionales.

La baja concurrencia expresa decepción y bronca con las políticas de ajuste, hambre y pactos con el FMI. Las bancas del Frente de Izquierda Unidad son para fortalecer las luchas en las calles y en el Parlamento».

El FIT-U retiene tres bancas

Giordano advirtió que el escenario social podría tensarse aún más en los próximos meses y apuntó al alineamiento geopolítico del oficialismo: “Las movilizaciones van a aumentar porque el pacto del Gobierno con Estados Unidos significa más hambre, endeudamiento y entrega. El alineamiento de Milei con Israel es repudiable: se abraza con Netanyahu mientras crecen las denuncias internacionales por violaciones a los derechos humanos en Gaza”.

El dirigente añadió que ese posicionamiento no es nuevo, sino parte de un vínculo que atraviesa distintas gestiones. Recordó que la empresa estatal israelí Mekorot firmó convenios de asesoramiento con provincias argentinas durante gobiernos anteriores, y que ahora se menciona como posible interesada en AySA, en el marco del proceso de privatización impulsado por Milei.

“No es solo Milei. También durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández, con Wado de Pedro en el Ministerio del Interior, se firmaron acuerdos con Mekorot. Ahora esa empresa aparece como candidata a avanzar sobre AySA en el marco de las privatizaciones. La salida es otra: fortalecer la organización popular y la movilización”.

El rating de las Elecciones Legislativas 2025: cuánto midieron los canales de cable, aire y streaming

Quiénes son los diputados electores y qué bancas ocuparon

-Myriam Bregman (PTS) — Diputada nacional (2015-2016), legisladora porteña (2017-2021) y diputada por CABA (2021-2024, por rotación).

-Nicolás del Caño (PTS) — Diputado por Mendoza (2013-2015) y por Buenos Aires (2017-2020 y 2021-2025).

-Romina Del Plá (PO) — Diputada nacional (2017-2020 y 2021-2024, por rotación).

Las listas del FIT-U volvieron a incluir trabajadores del Hospital Garrahan, docentes, jubilados, referentes sindicales y barriales, una marca identitaria del espacio.

Las y los referentes del FIT-U coincidieron en tres ideas centrales: la necesidad de fortalecer la lucha en las calles, el cuestionamiento a la pasividad de la CGT frente al avance del Gobierno, y la reivindicación del frente como la única oposición consistente al oficialismo. Tanto Bregman como Del Plá, Del Caño, Solano y Giordano subrayaron que los límites al ajuste no surgirán del Parlamento ni de los sectores que consideran “cómplices” de Milei, sino de la organización social y la movilización popular. Para la izquierda, las bancas conquistadas serán “una herramienta al servicio de esas peleas” en el nuevo escenario político.

GD/ML





Source link

Compartir