A dos años del ataque del 7 de octubre, homenajes a las víctimas y el mensaje de la DAIA contra el antisemitismo


En un nuevo aniversario del ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023, distintas instituciones y organizaciones realizaron homenajes a las víctimas en Israel y reiteraron el pedido de liberación de los rehenes que aún permanecen en la Franja de Gaza.

Este martes, a las 18, familiares y amigos de las víctimas se reunirán en el Parque Centenario de la Ciudad de Buenos Aires para realizar un “abrazo simbólico a los secuestrados”, en reclamo por la urgente liberación de los 48 rehenes que continúan en cautiverio.

A dos años de la guerra en Gaza, una encuesta muestra un creciente escepticismo estadounidense hacia Israel

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“Será un gesto simple pero inmenso. Vamos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, señala el comunicado de la convocatoria.

Desde la organización invitaron a “toda la ciudadanía a acercarse, participar y multiplicar este pedido urgente por la liberación”. Y agregaron: “Cada persona cuenta. Cada abrazo es un grito colectivo que no puede ser callado”.

Rehenes Gaza
A casi dos años de la masacre, se estima que 20 de los 48 rehenes aún secuestrados continúan con vida.

La semana pasada, miles de integrantes de la comunidad judía también se congregaron en el Parque Centenario para recordar a las víctimas y exigir la entrega de los rehenes. El encuentro fue convocado por la Asociación Mutual Israelita Argentina
(AMIA), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la Organización Sionista Argentina (OSA), y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos.

Durante el acto, el embajador del Estado de Israel en la Argentina, Eyal Sela, expresó: “El 7 de octubre, tal como fue planificado, sigue presente: en los secuestrados, en las familias destruidas y en los caídos. El ataque continúa, porque fue solo el comienzo. Al pogrom en Israel se sumó una ola de antisemitismo, ahora disfrazado de antisionismo, como nunca habíamos visto antes”.

Cronología de dos años de guerra en Gaza: del ataque del 7 de octubre a las propuestas de paz de Trump

De los 251 rehenes tomados por Hamas, 148 regresaron con vida a Israel. Solo ocho fueron liberados por el Ejército israelí, mientras que los 140 restantes fueron liberados por la organización terrorista a cambio de la entrega de presos palestinos.

Entre los 48 rehenes aún cautivos, hay tres argentinos: Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio. Además, el Gobierno de Israel estima que 28 de los secuestrados están muertos.

Desde el inicio del conflicto entre Israel y Gaza, desatado tras el ataque de Hamas, al menos 64.905 personas murieron en ataques israelíes, según el Ministerio de Salud de Gaza. De acuerdo con la ONU, más del 90% de las viviendas fueron dañadas o destruidas, los sistemas de saneamiento colapsaron y la hambruna afecta a toda la población del enclave.

La DAIA pidió mayor compromiso contra el antisemitismo

La DAIA publicó un emotivo video para conmemorar el segundo aniversario del ataque del 7 de octubre, que provocó la muerte de 1.200 personas y el secuestro de otras 251.

“El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestró a cientos de civiles. Fue un atentado sangriento que comenzó el 7O, pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”, expresó la entidad representativa de la comunidad judía argentina en su cuenta de X.

Además, la DAIA reiteró su compromiso de combatir toda forma de odio y discriminación, y afirmó: “Seguimos trabajando cada día para construir una Argentina libre de antisemitismo, donde prevalezcan el respeto, la convivencia y los valores democráticos”.

Tras el ultimátum de Trump, Hamas aceptaría entregar a todos los rehenes de Israel

El video difundido por la institución muestra imágenes de manifestaciones en reclamo por la liberación de los rehenes y la suelta de globos en memoria de las víctimas del ataque en el Festival Nova, el evento musical que marcó el inicio de la guerra en Gaza, conflicto que aún continúa.

TV/fl





Source link

Compartir