A dos años del 7 de octubre: abrazos y memoria por el ataque de Hamas a Israel


Al cumplirse dos años del ataque del 7 de octubre de 2023, perpetrado por Hamas y otras facciones palestinas contra el sur de Israel, familiares y amigos de las víctimas realizaran homenajes en distintos países.

En Buenos Aires, este martes a las 18:00, se convocó a un “abrazo simbólico a los cautivos” en Parque Centenario.

“Será un gesto colectivo, simple pero inmenso”, expresaron los organizadores, que invitaron a la ciudadanía a unirse bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza. “Cada abrazo es un grito colectivo que no puede ser callado”, afirmaron.

Conflicto en Gaza: Benjamin Netanyahu y Donald Trump llegaron a un acuerdo de paz

Aún hay 48 personas secuestradas en Gaza, de las cuales se presume que una veintena sigue con vida. Entre ellas, tres argentinos: Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio. Además, el cuerpo de Lior Rudaeff, asesinado aquel día, continúa en poder de Hamas.

El ataque, que incluyó la masacre en el festival Nova y múltiples kibutzim, dejó más de 1200 muertos y 250 secuestrados, y dio inicio a una guerra que ya causó decenas de miles de víctimas en Gaza. Este aniversario coincide con nuevas negociaciones por un alto el fuego en Sharm el Sheik, Egipto.

En Israel, los homenajes comenzaron días antes. En Nir Oz, uno de los kibutz más golpeados, sobrevivientes regresaron a lo que quedó de sus hogares. Allí vivía la familia argentina Silberman Bibas: Shiri y sus hijos Ariel y Kfir, asesinados en Gaza según informó Israel, se convirtieron en símbolo del dolor y la resistencia.

“Volvemos no porque sea fácil, sino porque negarnos a rendirnos es nuestra forma de resistir”, dijo Nir Metzger, cuyo padre fue asesinado en cautiverio. Un cuarto de la comunidad de Nir Oz fue asesinado o secuestrado el 7 de octubre.

La ONU declaró oficialmente la hambruna en el norte de Gaza



Source link

Compartir