A dónde ir el próximo finde largo: pueblos con sierras y arquitectura antigua cerca de Buenos Aires
El próximo fin de semana largo es la excusa perfecta para salir de la ciudad y adentrarse en entornos donde el ritmo baja y el paisaje invita a desconectar. En la provincia de Buenos Aires hay pueblos que reúnen una combinación difícil de encontrar a pocas horas de viaje: sierras, lagos y arquitectura antigua que sigue de pie como testigo de otra época.
Son destinos ideales para una escapada breve, con buen acceso por rutas nacionales y oferta gastronómica en crecimiento. Estos pueblos serranos y lacustres se consolidaron en los últimos años como alternativas buscadas para fines de semana largo, especialmente por su accesibilidad y su carácter patrimonial.
Sierra de la Ventana: naturaleza y arquitectura inglesa
En el corazón del sistema serrano, Sierra de la Ventana se mantiene como uno de los destinos más buscados para caminatas y aire puro. Entre su patrimonio se destaca la estación de tren y construcciones de estilo inglés que configuran el centro histórico. Caminar por su casco urbano es sumergirse en otra década, con casas señoriales de piedra y madera.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Qué hacer en Sierra de la Ventana
Sierra de la Ventana tiene distintas actividades para hacer, algunas de ellas son: caminar el circuito del Cerro Bahía Blanca, visitar el Parque Provincial Ernesto Tornquist o hacer senderismo guiado por la zona de la Ventana, donde se puede ver la famosa abertura natural en la roca.
- Cómo llegar: desde la Ciudad de Buenos Aires se accede por RN 3 y luego por RP 76. El viaje en auto ronda las 6 horas.
Tandil: sierras accesibles y lago en pleno centro
Ubicada a 350 km de la Capital, Tandil ofrece una combinación casi perfecta: sierras fáciles de ascender, un lago en plena zona urbana y una tradición histórica evidente en sus casonas de principios del siglo XX. El paisaje serrano convive con senderos accesibles, restaurantes de productos regionales y caminatas entre piedra y vegetación baja.
Qué hacer en Tandil
Tandil cuenta con diversos lugares para visitar el Parque Independencia para obtener vistas panorámicas, recorrer el Lago del Fuerte, entrar al Cerro El Centinela para ver la emblemática formación rocosa y pasear entre casas antiguas del casco fundacional.
- Cómo llegar: se accede por RN 3 hasta la ciudad de Azul y luego se empalma por RN 226. El viaje dura entre 4 y 5 horas en auto.

San Miguel del Monte: lago histórico y casco antiguo
A solo 110 km de la Ciudad, San Miguel del Monte combina tranquilidad, historia y un lago que es protagonista. Es un destino de escapada cercana, ideal para quienes buscan contacto con el agua, paseos en bicicleta y un casco histórico donde sobreviven casas antiguas, museos y pulperías que recuerdan a la campaña bonaerense de otros siglos.
Qué hacer en San Miguel del Monte
San Miguel del Monte tiene distintos atractivos para hacer durante el fin de semana, por ejemplo, se puede caminar por la laguna, alquilar kayaks, visitar el Museo Guardias Nacionales o perderse entre las calles del centro histórico con fachadas coloniales. También es recomendable buscar algún restaurante especializado en cocina criolla.
- Cómo llegar: desde Buenos Aires, se toma RP 3 y luego RP 215. En auto se llega en menos de 2 horas.

Son destinos donde es posible conectar con la naturaleza, la historia y la gastronomía local sin demasiada planificación ni grandes presupuestos. Una combinación que, en la provincia de Buenos Aires, todavía sorprende.
mc.
