A casi dos años del ataque de Hamas en Israel, la comunidad judía reclamó que «los rehenes regresen a casa»


«Todos los días me duelen y cuando la cuenta regresiva se va terminando, la herida se reabre y cada 7 de octubre me duele un poco más, porque no termina de sanar». Con esa frase, Micaela Rudaeff, prima de Lior Rudaeff, uno de los argentinos asesinados y retenidos en Gaza, abrió uno de los momentos más sensibles del acto que reunió a miles de personas en Parque Centenario, a pocos días de que se cumplan dos años del ataque de Hamas a Israel.

«Mi primo tenía 61 años, era argentino e israelí. Un héroe, conductor de ambulancia y socorrista voluntario», prosiguió la mujer desde el escenario colocado en la esquina de Leopoldo Marechal y Antonio Machado. «Agonizamos hace dos años y algunos, como yo, no podemos hacer el duelo porque sus cuerpos todavía siguen secuestrados«, expresó conteniendo las lágrimas al recordar lo ocurrido con su familia aquel 7 de octubre de 2023.

Alumnos y un coordinador de egresados fueron repudiados por cánticos antisemitas en Bariloche

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El evento fue convocado para este martes por la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), la SOA (Organización Sionista Argentina) y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos, entre otras entidades de la comunidad judía. Aquella jornada, el grupo islamista asesinó cerca de 1.200 personas y tomó como rehenes a más de 250, de los cuales aún permanecen 48 en cautiverio y cuatro de ellos son argentinos.

Segundo aniversario de la masacre en Israel, parque Centenario 20250930

Entre la decena de familiares que subió al escenario del parque ubicado en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires se encontraban los parientes de Eitan Horn, cuyo hermano, Iair, fue liberado en febrero de este año.

«Él sigue sufriendo en los túneles de la Franja de Gaza. Yo estuve en el infierno y hoy tengo la oportunidad de empezar una especie de nueva vida gracias al esfuerzo de mucha gente. Estamos muy cerca, ojalá, poder liberar a todos«, dijo el hombre de 46 años a través de un video proyectado en la pantalla principal.

Segundo aniversario de la masacre en Israel, parque Centenario 20250930

Héctor, su tío, rompió en llanto y exhibió su rostro estampado en la remera que llevaba, marcando el instante más desgarrador de la jornada, donde le pidió a Eitan que resista un poco más para poder traerlo a casa. Antes de subir, dialogó con la prensa y, aunque se mostró en desacuerdo con el asedio y las miles de muertes en territorio palestino, pidió para que los gobernantes alcancen un acuerdo de paz: «Yo solo quiero que nos regresen a mi sobrino«, sostuvo.

Otra persona del público se acercó y explicó que tomaron la decisión de hacer el evento en esta fecha porque «este miércoles es Yom Kippur, el Dia del Perdón, el más sagrado para el judaísmo». Otros de los argentinos secuestrados por Hamas son los hermanos Ariel y David Cunio, mencionados por la politóloga e influencer Luli Ofman, a cargo de la conducción del acto.

Los funcionarios pidieron un plan de paz y el «fin del terrorismo»

El secretario de Civilización y Culto, Nahuel Sotelo, fue uno de los representantes más importantes del Poder Ejecutivo en Parque Centenario. «Se está exigiendo la paz y la liberación de los secustrados por el grupo terrorista. Hay una clara intención de seguir buscando la paz, y en eso la posición del presidente Javier Milei siempre fue coherente», manifestó.

Segundo aniversario de la masacre en Israel, parque Centenario 20250930

Entre otras figuras políticas estuvieron presentes el exembajador Diego Guelar y los diputados Daniel Lipovetsky y Sabrina Ajmechet, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja. Mauro Berenstein, titular de la DAIA, recalcó la necesidad del «fin del terrorismo», que los secuestrados «estén en casa con sus familiares» y no se mostró muy optimista acerca de su estado.

«De la información que tenemos, la mayoría de los 48 rehenes están sin vida. Exigimos a Hamas que entreguen los cuerpos y a los sobrevivientes», afirmó. Por su parte, el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, confirmó ante este medio que existen «pruebas de vida» de algunos prisioneros, corroboradas por videos del grupo islámico y otros medios independientes.

Segundo aniversario de la masacre en Israel, parque Centenario 20250930

Por otro lado, el diplomático se refirió al plan de paz para Medio Oriente que anunció este lunes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que incluye el desarme y desmovilización del grupo islámico, el cese de la operación militar israelí, el ingreso inmediato de ayuda humanitaria, y la liberación en 72 horas de los rehenes en manos de Hamas y de los cientos de palestinos retenidos por Israel, entre otros puntos.

«Ahora toda la presión tiene que ser sobre Hamas. Si no aceptan el programa, Israel va a hacerlo por la vía fácil o la difícil para cumplir con nuestros objetivos de guerra. Esperemos que ahora, vía mediaciones y la comunidad internacional, acepten», agregó Sela.

Segundo aniversario de la masacre en Israel, parque Centenario 20250930

Al tomar la palabra en el atril, remarcó la importancia que tiene la memoria para la comunidad judía. «Estamos recordando la mayor masacre de judíos después de la Shoá (el Holocausto). Más de 1.200 personas asesinadas y 250 secuestradas. Abrazo fuerte a los que perdieron a sus seres queridos. La tradición nos indica que debemos recordarlos para que no mueran dos veces«.

El encuentro concluyó con un minuto de silencio y la entonación del Himno Nacional Argentino y el de Israel (Hatikva). Mientras, familiares e integrantes de la comunidad se abrazaron hasta que la música terminó y se retiraron en silencio.

FP/ML





Source link

Compartir